Cómo utilizar los homogeneizadores ultrasónicos de tejidos de Hielscher
Antes de la purificación o caracterización de macromoléculas intracelulares como proteínas, orgánulos, enzimas o compuestos activos, se requiere un método eficaz de lisis tisular y desintegración celular. La ultrasonicación es un método eficaz para la preparación celular que libera rápidamente el material intracelular del compartimento interior de la célula en la solución tampón. Las fuerzas mecánicas de cizallamiento de la homogeneización tisular por ultrasonidos pueden ajustarse con precisión al material específico, ya sea la preparación de tejidos muy blandos (por ejemplo, para ADN/ARN) mediante sonicación suave o la desintegración celular destructiva (por ejemplo, para nanocloropsis, levadura) mediante cavitación ultrasónica intensa.
Encuentre a continuación una selección de tejidos, células y otras materias biológicas con protocolos de sonicación y recomendaciones relacionadas, cómo preparar su muestra eficientemente utilizando un homogeneizador ultrasónico.

Ultrasonidos de laboratorio UP200Ht (200 W, 26 kHz) para tareas de preparación de muestras
Cómo preparar sus lisados, homogeneizados y extractos de materiales biológicos
Por orden alfabético:
Acetobacter suboxydans
Actinomyces
Disrupción y extracción de proteínas en 3-5 min.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
Actividad ALP y LDH
Determinación de la actividad ALP y LDH y del contenido en proteínas
Las muestras celulares congeladas se descongelaron durante 20 minutos en hielo y, a continuación, se sometieron a lisis celular con PBS que contenía un 1% de Triton X-100 durante 50 minutos en hielo. Durante la lisis celular, cada muestra se sonicó durante 1 minuto a 80 W con un procesador ultrasónico. UP100H (Hielscher Ultrasonics).
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Bernhardt, A. et al. (2008): El colágeno mineralizado -una matriz ósea extracelular artificial- mejora la diferenciación osteogénica de las células estromales de la médula ósea.
Fosfato tricálcico amorfo (ATCP)
Las nanopartículas de ATCP, que son un precursor excepcionalmente reactivo para la formación de hidroxiapatita, se dispersaron en cloroformo que contenía un 5 % (p/p) de Tween20 referido a PLGA utilizando el dispositivo ultrasónico UP400S de Hielscher a 320 W durante 5 min. aplicando intervalos pulsados (50 %) para permitir la relajación de las partículas.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Referencia/ Documento de investigación:
Mohn, Dirk; Ege, Duygu; Feldman, Kirifl; Schneider, Oliver D.; Imfeld, Thomas; Boccaccini, Aldo R. (2014): Los rellenos esféricos de nanopartículas de fosfato cálcico permiten la elaboración polimérica de dispositivos de fijación ósea con alta bioactividad. La biblioteca libre 01 de mayo de 2010. 21 de enero de 2014.
antocianinas
Antocianinas: di-glucósidos, mono-glucósidos, monoglucósidos acilados y di-glucósidos acilados de peonidina, malvidina, cianidina, petunidina y delfinidina:Extracción de la piel de la uva en 40 seg.; pH 5,0; relación material/disolvente de extracción de 1:6.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Antraquinonas
Extracción de antraquinonas de las raíces de Morinda citrifolia
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Semillas de albaricoque
Pretratamiento ultrasónico antes de extraer aceite de las semillas de Jatropha curcas L. para mejorar la extracción.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Artemisia selengensis Turcz
Extracción de Rutina (1.0g de muestra molida en 30 mL de metanol) a 25°C en 5-10 min.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
Aspergillus flavus
Inactivación ultrasónica de Aspergillus flavus en medio de crecimiento Sabouraud
Recomendación del dispositivo:
UP200S
B. sphaericus / Bacillus sphaericus
Esporas de Bacillus anthracis sterne 34F2
Eliminación por ultrasonidos de esporas de Bacillus anthracis sterne 34F2, Bacillus cereus ATCC 21281 y Bacillus thuringiensis ATCC 33680. El uso de 150 ppm de hipoclorito de sodio junto con ultrasonidos produjo la inactivación de las esporas.
Recomendación del dispositivo:
UP200S al 100% de amplitud
Referencia/ Documento de investigación:
Pamarthi, S.R. y otros: Effectiveness of Ultrasound in Desoiling Bacillus spp spores Embedded in Complex Food Matrices Attached to Various Contact Surfaces.
Esporas de Bacillus cereus ATCC 21281
Eliminación por ultrasonidos de esporas de Bacillus anthracis sterne 34F2, Bacillus cereus ATCC 21281 y Bacillus thuringiensis ATCC 33680. El uso de 150 ppm de hipoclorito de sodio junto con ultrasonidos produjo la inactivación de las esporas.
Recomendación del dispositivo:
UP200S al 100% de amplitud
Referencia/ Documento de investigación:
Pamarthi, S.R. y otros: Effectiveness of Ultrasound in Desoiling Bacillus spp spores Embedded in Complex Food Matrices Attached to Various Contact Surfaces.
Bacillus subtilis
Los ultrasonidos de alta potencia y baja frecuencia en volúmenes bajos de suspensión bacteriana provocan una reducción continua del número de células bacterianas, es decir, predomina la tasa de eliminación. En volúmenes más grandes, la sonicación provoca un aumento inicial del número de células, lo que sugiere un desglose de las bacterias, pero este aumento inicial disminuye a medida que finaliza el desglose y la tasa de eliminación adquiere mayor importancia.
Recomendación del dispositivo:
UP200St
Referencia/ Documento de investigación:
Joyce, E.; Phull, S. S.; Lorimer, J. P.; Mason, T. J. (2003): The development and evaluation of ultrasound for the treatment of bacterial suspensions. A study of frequency, power and sonication time on cultured Bacillus species. Ultrason. Sonochem. 10/2003. pp. 315-318.
Alfa-amilasa de cebada
Estimulación o inhibición de la actividad de la alfa-amilasa de cebada: La muestra (10 g de semillas de cebada) se dispersó en 80 ml de agua del grifo en sonicación directa a intensidad ultrasónica de 20, 60 y 100% de amplitud, cyle de 50% y con agitación adicional. El sonotrodo se sumergió unos 9 mm en la solución. La solución se procesó a temperatura constante de 30C° durante 5, 10 y 15 min.
Recomendación del dispositivo:
UP200Samplitudes: 20, 60 y 100%; cyle del 50%; Sonotrodo S3, 30C°.
Referencia/ Documento de investigación:
Yaldagard et al. (2008): Efecto de la potencia ultrasónica en la actividad de la alfa-amilasa de cebada del tratamiento post-siembra de las semillas
Nauplios de percebe
Disrupción celular/muerte del mesozooplancton: mediante sonicación en las siguientes condiciones de cuatro caudales (200, 400, 520 y 800 lh-1) y cuatro amplitudes (25, 50, 75 y 100 %) se ha conseguido una tasa de muerte entre el 61 y el 97 %.
Recomendación del dispositivo:
UIP2000hd
Referencia/ Documento de investigación:
Viitaslo et al. (2005): Ozono, luz ultravioleta, ultrasonidos y peróxido de hidrógeno como tratamientos del agua de lastre – Experimentos con mesozooplancton en agua salobre de baja salinidad.
Cepas de bifidobacterias: B. breve ATCC 15700, B. animalis subsp. Lactis (BB-12), B. longum (BB-46)
Destrucción de células bacterianas y liberación de ß-galactosidasa a partir de cepas de Bifidobacteria: B. breve ATCC 15700, B. animalis subsp. Lactis (BB-12), B. longum (BB-46): Se aplicaron ultrasonidos a 100 mL de leche pasteurizada mezclada con el cultivo bacteriano. La cavitación provoca la destrucción de las células bacterianas y, al mismo tiempo, la liberación de ß-galactosidasa.
Recomendación del dispositivo:
UIP1000hdamplitud: 10%, potencia: 80W, amplitud: 100%, potencia: 200W; Sonotrodo BS2d34; 15-30 min.
Referencia/ Documento de investigación:
Hung et al. (2009): Ultrasound Aided Yogurt Fermentation with Probiotics.
Células BL21(DE3) pAtHNL (células de Arabidopsis thaliana)
Disrupción celular: Se suspendieron lentamente 15 g de células BL21-(DE3)_pAtHNL en tampón fosfato potásico 50 mM (pH 7,5) a 0 ºC.
Recomendación del dispositivo:
UP200S + sonotrodo S14D: a 70W/cm2 (4 x 5 min), enfriado en un baño de hielo
Referencia/ Documento de investigación:
Okrob, D. et al (2009): Hydroxynitrile Lyase from Arabidopsis thaliana: Identification of Reaction Parameters for Enantiopure Cyanohydrin Synthesis by Pure and Immobilized Catalyst. Adv. Synth. Catal. 2011, 353, 2399 - 2408.
Células sanguíneas (rojas y blancas)
Boldina de hojas de boldo (Peumus boldus Molina)
Un importante compuesto activo del boldo es la boldina ((S)-2,9-dihidroxi-1,10-dimetoxiaporfina), que es, además de la catequina ((2S,3R)-2-(3,4-dihidroxi-fenil)-3,4-dihidro-1(2H)-benzopirano-3,5,7-triol), los principales componentes de la fracción alcaloide y flavonoide de las hojas de boldo. La boldina es un potente agente antioxidante que sufre daños peroxidativos mediados por radicales libres y actúa como un eficaz eliminador de radicales hidroxilo.
Procedimiento de extracción: Para un procedimiento de extracción típico, se extrajeron muestras de hojas de boldo con 1 L de agua destilada a presión atmosférica utilizando el ultrasonicador UIP1000hd en modo discontinuo y flujo continuo. El tiempo de extracción oscila entre 10 y 40 minutos, con una intensidad ultrasónica de 10 a 23 W/cm.2y un intervalo de temperatura de 10 a 70°C. Los mejores resultados se obtuvieron en las siguientes condiciones: intensidad ultrasónica de 23 W/cm2 durante 40 min. a una temperatura de 36°C
Resultados: Los resultados del análisis muestran que la sonicación de alta potencia mejora la liberación de analitos del material de la matriz vegetal del Boldo a tasas significativamente mejores en comparación con el método convencional: se liberó igual rendimiento por sonicación en 30 min. mientras que el tiempo de extracción convencional fue de 2h.
Chemat (2013) y sus colaboradores han demostrado que la extracción asistida por ultrasonidos mejora la eficacia de la extracción de la planta al tiempo que reduce el tiempo de extracción a una mayor concentración de los extractos (misma cantidad de disolvente y material vegetal). Los análisis revelaron que las condiciones optimizadas eran: potencia de sonicación 23 W/cm2 de alto rendimiento empleando UIP1000hd durante 40 min. y a una temperatura de 36°C. Los parámetros optimizados de la extracción por ultrasonidos proporcionan una mejor extracción en comparación con una maceración convencional en términos de tiempo de proceso (30 min. en lugar de 120 min.), mayor rendimiento, mayor eficiencia energética, mayor limpieza, mayor seguridad y mejor calidad del producto.
Recomendación del dispositivo:
UIP1000hd con sonotrodo BS2d34 y célula de flujo
Referencia/ Documento de investigación:
Petigny, L.; Périno-Issartier, S.; Wajsman, J.; Chemat, F. (2013): Extracción por lotes y continua asistida por ultrasonidos de hojas de boldo (Peumus boldus Mol.). Revista Internacional de Ciencia Molecular 14, 2013. 5750-5764.
Albúmina sérica bovina (BSA)
Microencapsulación en poli(ácido láctico-co-glicólico) en 40 seg.
Recomendación del dispositivo:
Dmini
Referencia/ Documento de investigación:
Freitas et al. (2005): Flow-through ultrasonic emulsification combined with static micromixing for aseptic production of microspheres by solvent extraction.
Tronco encefálico + glándula suprarrenal
Dispersión y análisis de nucleótidos; tamaño de la muestra: 10 mg de muestras en 10 ml de fluido.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
Candida albicans
Hidratos de carbono, polisacáridos y otros compuestos funcionales
Extracción de hidratos de carbono, polisacáridos y otros compuestos funcionales
Recomendación del dispositivo:
UP200St
Ácido carnósico del romero
Extracción de ácido carnósico, un compuesto activo, del romero.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Capsaicinoides
Extracción de capsaicinoides (capsaicina, nordihidrocapsaicina) de pimientos picantes: Capsaicinoides de Capsicum frutescens Los pimientos se obtuvieron mediante extracción por ultrasonidos en las siguientes condiciones: disolvente: 95% (v/v) de etanol, relación disolvente/masa de 10 ml/g, 40 min. de tiempo de extracción por sonicación, 45°C de temperatura de extracción. Rendimiento del extractor: 85% de los capsaicinoides.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Carotenoides, Betacarotenoides
ADNc
El ARN poli-A se purificó con el kit de purificación de ARNm Dynabeads (Invitrogen) siguiendo las instrucciones del fabricante y se trató durante 30 min a 37 °C con TURBO DNasa (Ambion; 0,2 unidades/1 μg de ARN). La síntesis de primera y segunda cadena siguió el protocolo del fabricante. Unos 500ng de ADNc bicatenario se fragmentaron por sonicación con Hielscher's UTR200. El ADN se parceló en un gel de agarosa de alta resolución al 2% y se cortaron fragmentos de 230-270 pb.
Recomendación del dispositivo:
UTR200 o TD_CupHorn
Referencia/ Documento de investigación:
Delft, J. van; Gaj, St.; Lienhard,M.; Albrecht, M. W.; Kirpiy, A.; Brauers, K.; Claessen, S.; Lizarraga, D.; Lehrach, H.; Herwig, R.; Kleinjans, J. (2012): RNA-Seq Provides New Insights in the Transcriptome Responses Induced by the Carcinogen Benzo[a]pyrene. Ciencias Toxicológicas 130/2, 2012. 427-439.
Caryophanon latum
Extracción de glucosamina, ácido murámico, alanina, ácido glutámico y lisina a partir de cariofanon datum.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
celulosa
Homogeneización/preparación de celulosa isotópicamente homogénea.
Recomendación del dispositivo:
UP200Sen un baño de hielo
Referencia/ Documento de investigación:
Laumer et al. (2009): Un enfoque novedoso para la homogeneización de la celulosa con el fin de utilizar microcantidades para los análisis de isótopos estables.
Nanocristales de celulosa (CNC) preparados a partir de CNC de celulosa de eucalipto
Los nanocristales de celulosa (CNC) preparados a partir de CNCs de celulosa de eucalipto se modificaron mediante la reacción con cloruro de metil adipoilo, CNCm, o con una mezcla de ácido acético y sulfúrico, CNCa. Por lo tanto, los CNCs liofilizados, CNCm y CNCa se redispersaron en disolventes puros (EA, THF o DMF) al 0,1% en peso, mediante agitación magnética durante la noche a (24 ± 1) C, seguido de 20 min en un baño de sonicación utilizando UP100H Hielscher Ultrasonics (Alemania), equipado con un sonotrodo de 130 W/cm2, a 24 ± 1 degC. A continuación, se añadió CAB a la dispersión de CNC, de modo que la concentración final de polímero fuera del 0,9% en peso.
Recomendación del dispositivo:
UP100Ha 24 °C durante 20 minutos.
Referencia/ Documento de investigación:
Blachechen, L. S. et al (2013): Interacción de la estabilidad coloidal de nanocristales de celulosa y su dispersabilidad en matriz de acetato butirato de celulosa. Cellulose 2013.
Celulosa de bagazo de caña de azúcar
Extracción de celulosa del bagazo de caña de azúcar
Recomendación del dispositivo:
UP200St
Ensayo ChIP
La ultrasonicación se utiliza para la lisis celular con el fin de liberar la cromatina. La sonicación suave (pulsada) se utiliza para fragmentar la cromatina. Además, los ultrasonidos aceleran la velocidad de unión de los anticuerpos a las proteínas diana y reducen así el tiempo de inmunoprecipitación.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Basselet, P. et al. (2008): Sample processing for DNA chip array-based analysis of enterohemorrhagic Escherichia coli (EHEC).
Lauri, A. (2005): Molecular analysis of petal development by X-ChIP and two-hybrid technology. Disertación Universidad de Colonia 2005.
cromatina
Cizallamiento de la cromatina
Recomendación del dispositivo:
UP400Sal 30% de amplitud y 0,5 ciclos; en hielo.
Referencia/ Documento de investigación:
Oh et al. (2003): Acetyl-CoA Carboxylase Gene Is Regulated by Sterol Regulatory Element-binding Protein-1 in Liver.
Extracción de cromatina
El lisado de células MEL DS19 se sonicó con 10 rondas de 20 s cada una al 70% de la potencia máxima utilizando el procesador ultrasónico Hielscher 200W UP200H
Recomendación del dispositivo:
UP200H70% de la potencia máxima; modo de impulsos: 10 ciclos de 20 seg. cada uno.
Referencia/ Documento de investigación:
Kang, H. Ch. et al (2010): PIAS1 regula la localización de CP2c y la formación del complejo promotor activo en la expresión de a-globina específica de células eritroides. Nucleic Acids Res. 38/ 16, 2010. pp. 5456-5471.
Cromatografía
La sonicación del adsorbente en el disolvente elimina los aglomerados en pocos segundos y prepara una columna uniforme y fácil de empaquetar. Relevante para la preparación del adsorbente (por ejemplo, gel de sílice) antes de la cromatografía en columna.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Cladóceros
Desorganización celular del mesozooplancton
Recomendación del dispositivo:
UP2000hd con célula de flujo
Referencia/ Documento de investigación:
Viitaslo et al. (2005): Ozono, luz ultravioleta, ultrasonidos y peróxido de hidrógeno como tratamientos del agua de lastre – Experimentos con mesozooplancton en agua salobre de baja salinidad.
Copépodos adultos y copepoditos
Disrupción celular del mesozooplancton: mediante sonicación en las siguientes condiciones de cuatro caudales (200, 400, 520 y 800 lh-1) y cuatro amplitudes (25, 50, 75 y 100%) se ha conseguido una tasa de destrucción entre el 87 y el 99%.
Recomendación del dispositivo:
UIP2000hd con célula de flujo
Referencia/ Documento de investigación:
Viitaslo et al. (2005): Ozono, luz ultravioleta, ultrasonidos y peróxido de hidrógeno como tratamientos del agua de lastre – Experimentos con mesozooplancton en agua salobre de baja salinidad.
Nauplios de copépodos
Disrupción celular del mesozooplancton: mediante sonicación en las siguientes condiciones de cuatro caudales (200, 400, 520 y 800 lh-1) y cuatro amplitudes (25, 50, 75 y 100%) se ha conseguido una tasa de destrucción entre el 87 y el 99%.
Recomendación del dispositivo:
UIP2000hd con célula de flujo
Referencia/ Documento de investigación:
Viitaslo et al. (2005): Ozono, luz ultravioleta, ultrasonidos y peróxido de hidrógeno como tratamientos del agua de lastre – Experimentos con mesozooplancton en agua salobre de baja salinidad.
Células COS7
Lisis en 400 μl de tampón
Recomendación del dispositivo:
UP200S; 7 ciclos
Referencia/ Documento de investigación:
Zaim (2005): Analyse von Nesprin-2 Defizienten Mäusen.
Cryptosporidium parvaum
Inactivación ultrasónica de Cryptosporidium parvaum (protozoos) en el agua.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Referencia/ Documento de investigación:
Tsukamoto, I.; Yim, B.; Stavarache, C. E.; Furuta, M.; Hashiba, K.; Maeda, Y. (2004): Inactivation of Saccharomyces cerevisiae by ultrasonic irradiation. Ultrason. Sonochem. 11/2004. pp. 61-65.
cubosomas
cubosomas – vacías o dopadas con moléculas fluoróforas – se prepararon dispersando la cantidad adecuada de monooleína en una solución de Pluronic F108 utilizando el ultrasonicador UP100H. Para obtener cubosomas fluorescentes, el fluoróforo se dispersó en la monooleína fundida mediante una sonificación suave antes de la dispersión en Pluronic F108. Se siguió el mismo procedimiento cuando los cubosomas fluorescentes se cargaron también con quercetina.
Muestra: tamaño de la muestra: 4 mL – aproximadamente 96,4 % en peso de agua, 3,3 % en peso de monooleína, 0,3 % en peso de Pluronic F108. El porcentaje del fluoróforo era de 2,5 × 10-3 y 2,8 × 10-3 wt%. Cantidad de quercetina añadida: 6,4 × 10-6 % en peso.
Sonicación: UP100Hamplitud 90%, ciclo de pulso 0,9, durante 10 min.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Murgia, S.; Bonacchi,S.; Falchi, A. M.; Lampis, S.; Lippolis, V.; Meli, V.; Monduzzi, M.; Prodi, L.; Schmidt, J.; Talmon, Y.; Caltagirone, C. (2013): Drug-Loaded Fluorescent Cubosomes: Versatile Nanoparticles for Potential Theranostic Applications. Langmuir 29, 2013. 6673-6679.
Dekkera bruxellensis
Inactivación ultrasónica de Dekkera bruxellensis en agua
Recomendación del dispositivo:
UIP1500hd
Referencia/ Documento de investigación:
Borthwick, K. A. J.; Coakley, W. T.; McDonnell, M. B.; Nowotny, H.; Benes, E.; Grfschl, .M (2005): Development of a novel compact sonicator for cell disruption. J. Microbio. Meths. 60/2005. pp. 207-216. / Lörincz, A. (2004): Ultrasonic cellular disruption of yeast in water-based suspensions. Biosys. Eng. 89/ 2004. pp. 297-308. / Tsukamoto, I.; Yim, B.; Stavarache, C. E.; Furuta, M.; Hashiba, K.; Maeda, Y. (2004): Inactivation of Saccharomyces cerevisiae by ultrasonic irradiation. Ultrason. Sonochem. 11/2004. pp. 61-65.
Dekkera/ Brettanomyces bruxellensis
Inactivación en 90-120 seg.
Recomendación del dispositivo:
UIP1500hd
Referencia/ Documento de investigación:
véase más arriba
ADN
Fragmentación del ADN: 2 min. de sonicación de 100μL con UP100H o 4 min. de sonicación de 100μL con UTR200.
Recomendación del dispositivo:
UP100H, UTR200 o VialTweeter
Referencia/ Documento de investigación:
Larguinho M. et al. (2010): Desarrollo de una estrategia rápida y eficiente basada en ultrasonidos para la fragmentación del ADN.
Células S2 de Drosophila melanogaster
Extracción de proteínas celulares de células S2 de Drosophila melanogaster: Las células S2 congeladas (1,56108) se lisaron en 1 mL de tampón de homogeneización helado (100 mM Tris-HCl pH 7,5, 1% SDS) y se dejaron en hielo durante 10 min. La lisis celular se completó mediante ultrasonidos en hielo (6615 ráfagas, pulso de 0,5 s; intensidad del 75%) con un procesador ultrasónico Hielscher UP200S.
Recomendación del dispositivo:
UP200S (200W), 75% intensidadmodo pulso: 6615 ráfagas, pulso de 0,5 s.
Referencia/ Documento de investigación:
Schwientek, T. et al. (2007): A serial lectin approach to the mucin-type O-glycoproteome of Drosophila melanogaster S2 cells. Proteomics 7, 2007. pp. 3264-3277.
Derivados de E. coli
Disrupción celular de los derivados de E. coli: Los pellets congelados correspondientes al volumen de muestra de Vculture = 4/OD mL se resuspendieron en 580 μL de tampón fosfato potásico 10 mM pH 7, 1 mM EDTA. Se añadieron 20 μL de lisozima (concentración de 1 g L-1) y la suspensión de células se incubó en hielo durante unos 30 min. A continuación, las células se disgregaron mediante ultrasonidos continuos con un ultrasonicador (UP 200S Ultraschallprozessor, Dr. Hielscher GmbH, Teltow) en hielo, a una amplitud del 50 % durante 20 segundos. Las fracciones celulares solubles e insolubles se separaron por centrifugación a 13000 rpm durante 20 min. Las proteínas insolubles se lavaron dos veces con tampón fosfato potásico 10 mM pH 7, 1 mM EDTA y se almacenaron a -20°C.
Recomendación del dispositivo:
UP200S con una amplitud del 50
Referencia/ Documento de investigación:
HA (2005): Optimisation of active recombinant protein production, exploring the impact of small heat-shock proteins of Escherichia coli, IbpA and IbpB, on in vivo reactivation of inclusion bodies.
Antígeno de Echinococcus granulosus
Lisis y desintegración celular: La muestra homogeneizada de proteína soluble de E. granulosus maduro, preparada por congelación-descongelación en nitrógeno líquido y 42◦C, ha sido sonicada a 110V, 170W durante 3×15 segundos en hielo. Después, la muestra se centrifugó durante 15 minutos a 10000 g. La concentración de proteínas se midió por el método de Bradford y se almacenó a -20◦C.
Recomendación del dispositivo:
UP200S170W, enfriamiento en hielo; 3 x 15 seg.
Referencia/ Documento de investigación:
Tabar et al. (2010): Serodiagnóstico de la hidatidosis ovina con líquido hidatídico, protoscolex y cuerpo entero de antígeno de Echinococcus granulosus.
Escherchia coli Gr-
Inactivación ultrasónica de Escherchia coli Gr- en leche y zumos.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Zenker, M.; Heinz, V.; Knorr, D. (2003): Application of ultrasound assisted thermal processing for preservation and quality retention of liquid foods. J Food Prot 66/2003. pp. 1642-1649.
Escherchia coli Gr- en solución salina
Inactivación ultrasónica de Escherchia coli Gr- en solución salina.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Duckhouse, H.; Mason, T. J.; Phull, S. S.; Lorimer, J. P. (2004): The effect of sonication on microbial disinfection using hypochlorite. Ultrason. Sonochem. 11/ 2004. pp. 173-176.
Escherchia coli Gr- en agua
Inactivación ultrasónica de Escherchia coli Gr- en agua.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Furuta, M.; Yamaguchi, M.; Tsukamoto, T.; Yim, B.; Stavarache, C. E.; Hasiba, K.; Maeda, Y. (2004): Inactivation of Escherichia coli by ultrasonic irradiation. Ultrason. Sonochem. 11/2004. pp. 57-60.
Glaucoma, cabeza del nervio óptico
Fragmentación del ARN de las cabezas del nervio óptico (de ojos de rata): La cabeza del nervio óptico (ONH) se congeló en hielo seco y se almacenó a 80°C antes de la extracción. El ARN se aisló sonicando las cabezas nerviosas congeladas en el tampón de extracción del kit utilizando una sonda MS 0,5 (UP50H) y, a continuación, siguiendo las instrucciones proporcionadas por el kit Arcturus, incluyendo un tratamiento con DNasa para eliminar cualquier resto de ADN. Se cuantificó el ARN purificado.
Recomendación del dispositivo:
UP50H con sonda MS0.5
Referencia/ Documento de investigación:
Johnson et al. (2007): Global Changes in Optic Nerve Head Gene Expression after Exposure to Elevated Intraocular Pressure in a Rat Glaucoma Model.
Glicosaminoglicano condroitín sulfato (CS)
Determinación del CS mediante el ensayo del azul de dimetilmetileno
Resuspensión de las células: Los gránulos de CS en tubos de microcentrífuga se resuspendieron en 0,5 ml de una solución de papaína de 0,1mg/ml en solución salina equilibrada de Hank (HBSS) utilizando pulsos de una bocina de ultrasonidos (UP 100H, Hielscher Ultrasonics GmbH, Alemania) a ciclo 1 y amplitud del 100 % durante 3 seg. A continuación, la digestión tuvo lugar a 60 °C durante 24 h.
Para el ensayo inmunoenzimático (ELISA), las células se suspendieron en agua destilada y desionizada a una concentración de 106 células/ml, y se mantuvieron en un congelador a -70°C durante la noche para facilitar la lisis celular. A continuación, las células se homogeneizaron por ultrasonidos durante 40 segundos utilizando el homogeneizador ultrasónico de tejidos UP100H de Hielscher.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Vandrovcova et al. (2011): Influence of Collagen and Chondroitin Sulfate (CS) Coatings on Poly-(Lactide-co-Glycolide) (PLGA) on MG 63 Osteoblast-Like Cells. Physiol. Res. 60; 2011. 797-813.
Células HaCaT
Lisis de células HaCaT para inmunoprecipitación de cromatina (ChIP): Las células HaCaT se fijaron con formaldehído al 1% durante 10 minutos a 37uC. Las células fijadas se lisaron en el tampón RIPA y se sonicaron en hielo con un dispositivo ultrasónico de 100W a amplitud = 1 y ciclo de trabajo = 100% en 12 pulsos de un minuto (12 x 1 min.).
Recomendación del dispositivo:
UP100H; durante 12 min. en hielo,
Referencia/ Documento de investigación:
Zhang et al. (2007): La basonuclina regula un subconjunto de genes de ARN ribosómico en células HaCaT.
Heparina: Despolimerización de la heparina
El método ultrasónico permite producir una heparina de bajo peso molecular (HBPM). Para ello, la heparina se somete a una despolimerización radical catalizada por peróxido de hidrógeno. La reacción es muy rápida y dura menos de 1 hora, mientras que el proceso de despolimerización fisicoquímica se basa en condiciones de reacción suaves, no requiere reactivos agresivos o tóxicos y proporciona un producto libre de artefactos químicos. Así pues, el proceso ultrasónico es muy adecuado para la producción a gran escala de HBPM, pero también de análogos producidos a partir de polisacáridos sulfatados naturales.
Procedimiento ultrasónico:
Para la despolimerización fisicoquímica de heparina no fraccionada mediante despolimerización radical asistida por ultrasonidos, se disolvió heparina en agua hasta una concentración final de 25 mg/mL (5 mL). La mezcla de reacción se sonicó utilizando un ultrasonicador tipo sonda UP50H. El ultrasonicador estaba equipado con una sonda (microtip MS3) de 3 mm de diámetro, que proporcionaba una amplitud de 180μm. El procesador generaba vibraciones longitudinales mecánicas con una frecuencia de 30 kHz que se producían por excitación eléctrica. La mezcla de reacción se mantuvo a 60 °C en un reactor Radleys® y se aplicaron ondas ultrasónicas en forma de pulsos de 0,5 s para evitar el calentamiento de la mezcla. Se extrajo una alícuota de tiempo cero (250μl) de la solución antes de iniciar la reacción mediante la adición simultánea de peróxido de hidrógeno y la aplicación de ondas ultrasónicas. Se añadió peróxido de hidrógeno para obtener una relación final peróxido de hidrógeno/heparina (p/p) de 0,15 (3,75 mg/mL).
Recomendación del dispositivo:
UP50H con sonotrodo MS3
Referencia/ Documento de investigación:
Achour, Oussama; Bridiau, Nicolas; Godhbani, Azza; Le Joubioux, Florian; Bordenave Juchereau, Stephanie; Sannier, Fredéric; Piot, Jean-Marie; Fruitier Arnaudin, Ingrid; Maugard, Thierry (2013): Preparación asistida por ultrasonidos de una heparina de bajo peso molecular (HBPM) con actividad anticoagulante. Polímeros de carbohidratos 97; 2013. 684-689.
lúpulo
Extracción de compuestos activos / extractos de hierbas en agua y etanol.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Lactobacillus (lisis/aislamiento de ADN de diversas cepas de Lactobacillus)
Cepas de Lactobacillus: L. pontis, L. sanfranciscensis, L. farciminis, L. panis, L. oris, L. vaginalis y L. reuteri, L. sp.
Procedimiento: Para el aislamiento del ADN de colonias individuales, se desarrolló un protocolo de lisis ultrasónica. Se suspendió una colonia (de 2 a 3 mm de diámetro) en 100μl de tampón de lisis (20 mM EDTA, 10 mM Tris [pH 7,9], 1% Triton X-100, 500 mM guanidina-HCl, 250 mM NaCl). Las células se lisaron mediante 1 min de ultrasonidos con un ultrasonicador tipo sonda UP50H. Tras añadir 150μl de etanol frío (-20°C), la mezcla se centrifugó sobre una columna de centrifugación del kit de tejidos QIAamp y finalmente se eluyó con 60μl de tampón (10 mM Tris [pH 7,5]).
Para disponer de una herramienta de identificación rápida y fiable de cultivos puros individuales, el ensayo PCR se combinó con un procedimiento rápido de aislamiento del ADN. Los procedimientos de lisis enzimática, que consumen mucho tiempo, y la susceptibilidad variable de las bacterias a la lisozima se superaron mediante el tratamiento ultrasónico de las células, con la posterior purificación y concentración mediante la unión del ADN a una matriz de sílice. Se comprobó que el material celular de una sola colonia era suficiente para la PCR.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
Referencia/ Documento de investigación:
Müller, M. R. A. (2000): Characterization of the Microbial Ecosystem of Cereal Fermentations using Molecular Biological Methods. Disertación Universidad de Colonia, 2000.
Lactobacillus acidophilus Gr+
Inactivación ultrasónica de Lactobacillus acidophilus Gr+ en leche y zumos.
Recomendación del dispositivo:
UIP500hd
Referencia/ Documento de investigación:
Zenker, M.; Heinz, V.; Knorr, D. (2003): Application of ultrasound assisted thermal processing for preservation and quality retention of liquid foods. J Food Prot 66/2003. pp. 1642-1649.
Legionella pneumophila Gr+ en medio diluido
Inactivación ultrasónica de Legionella pneumophila Gr+ en medio diluido.
Recomendación del dispositivo:
UIP500hd
Referencia/ Documento de investigación:
Dadjour, M. F.; Ogino, C.; Matsumura, S.; Nakamura, S.; Shimizu N. (2006): Disinfection of Legionella pneumophila by ultrasonic treatment with TiO2. Water Res 40/2006. pp.1137-1142.
Leuconostoc mesenteroides
Actividad de la lisozima leucocitaria en la leucemia mielocítica: la suspensión celular se sonicó durante 15 min. y se analizaron las muestras para determinar la actividad de la lisozima. Se determinó la concentración de lisozima de los leucocitos ug./10 células.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
Actividad isozimática leucocitaria en la leucemia mielocítica
Preparación de las muestras: la suspensión celular se trató con ultrasonidos y se analizaron las muestras para determinar la actividad de la lisozima. Se determinó la concentración de lisozima de los leucocitos ug/106.
Recomendación del dispositivo:
UP200St
liposomas
Formación de todoterrenos
Haga clic aquí para obtener más información sobre la preparación de liposomas por ultrasonidos.
Recomendación del dispositivo:
UP50H3 ciclos de 5 min; en baño de hielo.
Verde malaquita
Degradación sonofotocatalítica del verde de malaquita (un fuerte bactericida): La degradación fotocatalítica por sí sola es considerablemente más rápida que la sonolítica, la eficacia puede mejorarse acoplando los dos procesos. El verde de malaquita, un fuerte bactericida, es muy ecotóxico para las bacterias marinas, pero se convierte en compuestos orgánicos que son menos o nada tóxicos.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Acilación de la mangiferina
Mangiferina (1,3,6,7-Tetrahidroxi-2-[3,4,5-trihidroxi-6-(hidroximetil)oxan-2-il]xanten-9-ona; fórmula: C19H18O11)es un polifenol de estructura C-glicosilxantona que puede encontrarse en muchas especies vegetales. La mangiferina presenta diversas actividades farmacológicas. La acilación regioselectiva de la mangiferina puede ser catalizada muy eficientemente por la lipasa bajo ultrasonidos. En comparación con los métodos convencionales, la catálisis asistida por ultrasonidos destaca por las ventajas de un tiempo de reacción más corto y mayores rendimientos. Las condiciones óptimas para la acilación ultrasónica de la mangiferina fueron las siguientes:
lipasa: PCL, donante de acilo: acetato de vinilo; disolvente de la reacción: DMSO, temperatura de reacción 45 grados C, potencia ultrasónica: 200 W; relación de sustrato: donante de acilo/mangiferina 6/1, carga de enzima: 6 mg/ml
El rendimiento de la acilación regioselectiva fue de hasta el 84%.
Recomendación del dispositivo:
UP200St o UP200Ht
Referencia/ Documento de investigación:
cp.: Wang, Z.; Wang, R.; Tian, J.; Zhao, B; Wei, X.F.; Su, Y.L.; Li, C.Y.; Cao, S.G.; Wang, L. (2010): The effect of ultrasound on lipase-catalyzed regioselective acylation of mangiferin in non-aqueous solvents. J. Asian Nat Prod. Res. 12/1, 2010. 56-63.
Extracción de moléculas
Protocolo de extracción de yeso, reolita, basalto, ceniza de edfell y vidrio de obsidiana:
Una muestra de 1 g de regolito o roca triturada se somete a extracción líquida bajo irradiación ultrasónica para extraer y solubilizar las moléculas objetivo. Por lo tanto, se añadieron 3 ml de MeOH P80 a 1 g de muestra análoga en un tubo de ensayo de vidrio y se sonicó durante 20 minutos con un dispositivo ultrasónico tipo sonda UP50H al 40% de amplitud. Se dejó reposar la mezcla durante 10 minutos y el sobrenadante turbio que se había formado sobre la muestra análoga sedimentada se decantó en tubos de centrífuga de 1,5 ml. Para minimizar la pérdida de los componentes extraídos por adsorción a las superficies de los tubos de centrífuga de polímero hidrófobo, los tubos se bloquearon primero con 0,5% (p/v) de BSA en 100 mM de HEPES pH 7,4. Los sobrenadantes se clarificaron con agua. Los sobrenadantes se clarificaron por centrifugación a 17000 G durante 10 minutos y se almacenaron a 2 - 8°C en viales de vidrio hasta su análisis en el inmunoensayo.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
Referencia/ Documento de investigación:
Rix, C.(2012): Detección de vida en Marte y el chip marcador de vida: Antibody Assays for Detecting Organic Molecules in Liquid Extracts of Martian Samples. Disertación de la Universidad de Cranfield 2012.
Pellets de hígado de ratón
Los pellets se lavaron y sonicaron durante 5 min con otros 0,5 mL de LB2 y se centrifugaron a 12.000 g durante otros 20 min, recogiéndose las dos fracciones resultantes del sobrenadante. Finalmente, los pellets se disolvieron con 0,5 mL de tampón que contenía 40 mM de tris base, 5 M de urea, 2 M de tiourea, 4% de CHAPS, 100 mM de DTT, 0,5% (v/v) de biolito 3-10 (LB3), y se sonicaron y centrifugaron a 12.000 g durante 20 min.
Recomendación del dispositivo:
UP200S; durante 5min.
Referencia/ Documento de investigación:
Gazzana et al. (2009): Una actualización sobre el proteoma del hígado de ratón.
Suspensión de hígado de ratón
Homogeneización de la muestra para producir lisado celular.
Recomendación del dispositivo:
UP200Sdurante 3 x 20 seg.
Referencia/ Documento de investigación:
Gazzana et al. (2009): Una actualización sobre el proteoma del hígado de ratón.
Penicillium digitatum
Inactivación ultrasónica de Penicillium digitatum (un patógeno de las plantas) en medio de crecimiento Sabouraud.
Recomendación del dispositivo:
UP200St
Referencia/ Documento de investigación:
López-Malo, A.; Palou, E.; Jiménez-Fernández, M.; Alzamora, S. M.; Guerrero, S. (2005): Inactivación fúngica multifactorial combinando termosonicación y antimicrobianos. J. Food Eng. 67/ 2005. pp. 87-93.
Ficocianina de la Spirulina platensis (Arthrospira platensis)
Extracción de ficocianina a partir de células de Spirulina platensis (Arthrospira platensis).
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Células y tejidos vegetales
Células vegetales empaquetadas al 30% (P/V) y agua destilada se desintegran por sonicación durante 1-15 min.; desintegración de tejido vegetal: 1 g de tejido seco suspendido en alcohol se desintegra durante una sonicación de unos 5 min.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
plaquetas
Preparación del lisado plaquetario: Disrupción en 1-5 min.
Recomendación del dispositivo:
UP200Ht
Pleurotus tuberregium
Extracción de polisacáridos del hongo comestible Pleurotus tuberregium
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Poli(ácido láctico-co-glicólico) (PLGA)
Preparación de poli(ácido láctico-co-glicólico) (PLGA) cargado con albúmina de suero bovino (BSA) mediante sonicación en 40 seg.
Recomendación del dispositivo:
Dminidurante 40 segundos.
Referencia/ Documento de investigación:
Freitas et al. (2005): Flow-through ultrasonic emulsification combined with static micromixing for aseptic production of microspheres by solvent extraction.
Polifenoles de la manzana
Extracción ultrasónica de polifenoles de manzana. Disolvente: acuoso. Aumento del rendimiento en un 6%; intensidad de la sonicación: 20-75 Ws/ml; temperatura del proceso: 80 ºC.
Recomendación del dispositivo:
UIP2000hd
Referencia/ Documento de investigación:
Vilkhu, K.; Manasseh, R.; Mawson, R.; Ashokkumar, M. (2011): Recuperación y modificación por ultrasonidos de ingredientes alimentarios. En: Feng/ Barbosa-Cánovas/ Weiss (2011): Ultrasound Technologies for Food and Bioprocessing. New York: Springer, 2011. pp. 345-368.
Polifenoles del té negro
Extracción ultrasónica de polifenoles del té negro. Disolvente: acuoso. Aumento del rendimiento en un 6-18%; intensidad de sonicación: 8-10Ws/ml; presión ambiente, temp. de proceso: calentado a 90 degC.
Recomendación del dispositivo:
UIP2000hd
Referencia/ Documento de investigación:
Vilkhu, K.; Manasseh, R.; Mawson, R.; Ashokkumar, M. (2011): Recuperación y modificación por ultrasonidos de ingredientes alimentarios. En: Feng/ Barbosa-Cánovas/ Weiss (2011): Ultrasound Technologies for Food and Bioprocessing. New York: Springer, 2011. pp. 345-368.
Polifenoles del orujo de uva tinta
Extracción ultrasónica de polifenoles de orujo de uva tinta. Disolvente: acuoso. Aumento del rendimiento en un 11-35%; intensidad de sonicación: 20-75Ws/ml; presión ambiente.
Recomendación del dispositivo:
UIP2000hd
Referencia/ Documento de investigación:
Vilkhu, K.; Manasseh, R.; Mawson, R.; Ashokkumar, M. (2011): Recuperación y modificación por ultrasonidos de ingredientes alimentarios. En: Feng/ Barbosa-Cánovas/ Weiss (2011): Ultrasound Technologies for Food and Bioprocessing. New York: Springer, 2011. pp. 345-368.
Polifenoles, aminoácidos y cafeína del té verde
Extracción de compuestos activos del té verde en agua
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Carne de cerdo: Salmuerado de lomos de cerdo
Para la salmuera asistida por ultrasonidos, se sumergieron lomos de cerdo (Longissimus dorsi) en salmuera de cloruro sódico (40 g L-1) y se trataron a 5°C con ultrasonidos de baja frecuencia (20 kHz) a baja intensidad (2-4 W/cm-2). Se investigó el efecto del curado asistido por ultrasonidos sobre la microestructura del tejido porcino, la desnaturalización de las proteínas, la capacidad de retención de agua (WBC), la capacidad de retención de agua (WHC), el coeficiente de difusión del cloruro sódico (D) y el perfil textural de la carne (TPA). Los resultados mostraron que el tratamiento ultrasónico provocó cambios microestructurales favorables en el tejido cárnico. La capacidad de retención de agua y las propiedades texturales mejoraron con el tratamiento ultrasónico en comparación con las muestras sometidas a salmuera estática y volteadas. Sin embargo, estos efectos positivos dependían en gran medida de la intensidad de los ultrasonidos. Intensidades más altas y/o tiempos de tratamiento más largos provocaron la desnaturalización de las proteínas. El modelo de coeficiente de difusión constante fue capaz de describir con precisión la cinética de difusión del NaCl durante el salmuerado. El tratamiento ultrasónico mejoró significativamente la difusión de la sal en comparación con las muestras salmuerizadas en condiciones estáticas y el coeficiente de difusión aumentó exponencialmente con el incremento de la intensidad ultrasónica.
Recomendación del dispositivo:
UP200Ht con sonotrodo S26d40
Referencia/ Documento de investigación:
Siro, I.; Ven, Cs.; Balla, Cs.; Jonas, G.; Zeke, I.; Friedrich, L. (2009): Aplicación de una técnica de curado asistida por ultrasonidos para mejorar la difusión de cloruro sódico en carne porcina. Journal of Food Engineering 91/2, 2009. 353-362.
Porphyra yezoensis
Degradación ultrasónica de polisacáridos de Porphyra yezoensis: 50mL de 1.0 g/100mL de solución de polisacáridos de Porphyra yezoensis (peso seco) han sido sonicados durante 4 h con un UP400S.
Recomendación del dispositivo:
UP400Sultrasonidos pulsados (ciclos: 2 s encendido/ 2 s apagado) a 20°C.
polvos
Trituración, desaglomeración y dispersión en partículas de tamaño pequeño y relativamente uniforme.
Recomendación del dispositivo:
UP200St
Huesos de rata
Hígado de rata
Disrupción y homogeneización de tejidos con un UP400S.
Recomendación del dispositivo:
UP400S3 veces durante 30 segundos; en hielo.
Referencia/ Documento de investigación:
Oh et al. (2003): Acetyl-CoA Carboxylase Gene Is Regulated by Sterol Regulatory Element-binding Protein-1 in Liver.
Piel de rata
Rawolfia serpentina
Extracción del alcaloide reserpina.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
rebaudiósido A
Se extrajeron muestras de 10 g de hojas de stevia secas y molidas en 100 ml de agua bajo agitación continua (con un agitador magnético). El valor del pH se controló con fosfato sódico 0,01 M pH 7. La muestra se colocó en un vaso de vidrio de 150 mL y se sonicó con un ultrasonicador tipo sonda (UIP500hd20kHz, 500W). La punta del sonotrodo se sumergió aproximadamente 1,5 cm en el lodo de hojas de stevia. El dispositivo ultrasónico se ajustó para una potencia de salida de 350 W. Un tratamiento de sonicación suave de 350 W durante 5-10 min. a una temperatura de proceso constante de 30°C dio un rendimiento de rebaudiósido A de 30-34g por 100g de muestra. Tras la sonicación, la solución de extracto se centrifugó y se filtró a través de una membrana microporosa de 0,45 μm; el filtrado se tomó para analizar el contenido total de rebaudiósido A. El rendimiento de la extracción del contenido total de rebaudiósido A se analizó mediante HPLC.
Mediante la extracción asistida por ultrasonidos sin disolventes, se obtuvo un alto rendimiento de rebaudiósido A en comparación con los métodos de extracción tradicionales, como la extracción por calor o la maceración.
Recomendación del dispositivo:
UIP500hd
almidón de arroz
Alteración, aislamiento del almidón y ruptura de enlaces no covalentes entre proteínas y almidón en una papilla de harina de arroz (33%) en 20 – 40 min.
Recomendación del dispositivo:
UP500hd; 20 – 40 min.
Rotíferos
Disrupción celular del mesozooplancton: mediante sonicación en las siguientes condiciones de cuatro caudales (200, 400, 520 y 800lh-1) y cuatro amplitudes (25, 50, 75 y 100%) se ha conseguido una tasa de destrucción entre el 58 y el 85%.
Recomendación del dispositivo:
UP2000 con célula de flujo
Referencia/ Documento de investigación:
Viitaslo et al. (2005): Ozono, luz ultravioleta, ultrasonidos y peróxido de hidrógeno como tratamientos del agua de lastre – Experimentos con mesozooplancton en agua salobre de baja salinidad.
S. fragilis
liberación de galactocinasa en 4 min.
Recomendación del dispositivo:
UP200St
Saccharomyces cerevisiae
Disrupción
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Referencia/ Documento de investigación:
Guerrero, S,; López-Malo, A.; Alzamora, S. M. (2001): Efecto de los ultrasonidos sobre la supervivencia de Saccharomyces cerevisiae: influencia de la temperatura, pH y amplitud. Innov. Food Sci. Emerg Technol. 2/2001. pp. 31-39.
Saccharomyces cerevisiae
Inactivación ultrasónica de Saccharomyces cerevisiae en medio de crecimiento Sabouraud y en solución salina.
Recomendación del dispositivo:
UP400S
Referencia/ Documento de investigación:
Yap, A.; Jiranek, V.; Grbin, P.; Barnes, M.; Bates, D. (2007): Estudios sobre la aplicación de ultrasonidos de alta potencia para la limpieza y desinfección de barricas y tablones. Austr. NZ Wine Indust. J. 22(3)/ 2007. pp. 96-104.
Azafrán, crocus sativus
Extracción de compuestos activos (aromas y colorantes).
Haga clic aquí para obtener más información sobre la extracción del azafrán.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
Referencia/ Documento de investigación:
Kadkhodaee et al. (2007): Extracción ultrasónica de compuestos activos del azafrán.
Salmonella Senftenberg 775W Gr-
Inactivación ultrasónica de Salmonella Senftenberg 775W Gr- en tampón citrato-fosfato McIlvaine o caldo nutritivo.
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Referencia/ Documento de investigación:
Álvarez, I.; Manas, P.; Virto, R.; Condón, S. (2006): Inactivación de Salmonella Senftenberg 775W por ondas ultrasónicas a presión a diferentes actividades del agua. Int. J. Food Microbiol. 108/2006. pp. 218-225.
Salvia miltiorrhiza bunge
Extracción de compuestos biológicos activos: Danshensu sódico y cuatro tanshinonas (dihidrotanshiona I, tanshinona I, criptotanshinona y tanshinona IIA).
Recomendación del dispositivo:
UP100H
Salvia Officinalis
Extracción de compuestos activos de Salvia Officinalis (salvia) en menos de 2 h.
Recomendación del dispositivo:
UP50H
suero
Hígados quísticos, pulmones y sangre de oveja positivos (antígenos de Echinococcus granulosus)
Hígados quísticos de oveja, pulmones y sangre positivos (antígenos de Echinococcus granulosus en corderos): A continuación, se sonicó la muestra durante 2 × 15 s en hielo hasta que no se observaron protoscólices intactos.
Recomendación del dispositivo:
UP200S2 x 15 seg.
Referencia/ Documento de investigación:
Tabar et al. (2009): Antibody response against hydatid fluid, protoscolex and whole body of Echinococcus granulosus antigens in lambs.
Trioleato sorbitante, etanol (como disolvente) y Bi-2212 en polvo
Desaglomerar una lechada que contenga el dispersante Sorbitant Trioleate, etanol (como disolvente) y Bi-2212 en polvo.
Recomendación del dispositivo:
UP200S; durante 3 min.
Referencia/ Documento de investigación:
Mora et al. (2009): Fabricación de recubrimientos superconductores sobre baldosas cerámicas estructurales.
Isoflavonas de soja
extracción por ultrasonidos de isoflavonas de soja en agua y disolvente. Aumento del rendimiento de hasta un 15% en la eficiencia de extracción.
Recomendación del dispositivo:
UP200St
Referencia/ Documento de investigación:
Rostagno et al. (2003), citado por Vilkhu, K.; Manasseh, R.; Mawson, R.; Ashokkumar, M. (2011): Recuperación y modificación por ultrasonidos de ingredientes alimentarios. En: Feng/ Barbosa-Cánovas/ Weiss (2011): Ultrasound Technologies for Food and Bioprocessing. New York: Springer, 2011. pp. 345-368.
proteína de soja
Extracción por ultrasonidos de proteína de soja en agua y álcali (hidróxido de sodio). Aumentó el rendimiento en un 53%. La sonicación en línea resultó más eficaz que la extracción por lotes (la sonicación en línea dio un rendimiento un 23% mayor que la sonicación por lotes).
Recomendación del dispositivo:
UIP1000hd para lotes/vasos y con reactor de célula de flujo para sonicación en línea.
Referencia/ Documento de investigación:
Moulton y Wang (1982), citado por Vilkhu, K.; Manasseh, R.; Mawson, R.; Ashokkumar, M. (2011): Recuperación y modificación por ultrasonidos de ingredientes alimentarios. En: Feng/ Barbosa-Cánovas/ Weiss (2011): Ultrasound Technologies for Food and Bioprocessing. New York: Springer, 2011. pp. 345-368.
Cabezas de esperma (humano)
Colas de esperma (humano)
Stevia rebaudiana Bert.
La extracción por ultrasonidos del glicósido esteviósido de muestras de 10 g de hojas secas de Stevia rebaudiana con cuatro tamaños de partículas (0,315 mm, 2 mm, 6,3 mm y hojas secas trituradas) se mezclaron con diferentes disolventes: agua destilada y mezclas de agua y etanol (55% y 70%) con diferentes proporciones de peso de muestra y volumen de disolvente: 1/10, 1/8, 1/5 (p/v) y, a continuación, se expusieron a ultrasonidos a temperatura ambiente. Tiempo de sonicación: < 5 min. Recomendación del dispositivo:
UP200St
Póngase en contacto con nosotros/Envíenos su pregunta
Ultrasonicadores de alto rendimiento para cualquier tamaño
Hielscher Ultrasonics’ Los disruptores celulares y homogeneizadores de tejidos ultrasónicos de alto rendimiento están disponibles en cualquier tamaño y para cualquier volumen. Tanto si tiene que sonicar muestras de pequeño tamaño, muestras masivas como placas de 96 pocillos, volúmenes medianos o camiones cargados por hora, nuestra cartera ofrece el ultrasonicador ideal para su aplicación. Los homogeneizadores ultrasónicos compactos y portátiles son óptimos para laboratorio e investigación, mientras que nuestra serie industrial abarca desde 0,5 kW hasta 16 kW por procesador ultrasónico. Con la capacidad de instalarse como grupos, con los ultrasonicadores Hielscher puede procesar prácticamente cualquier volumen. La robustez de los equipos de ultrasonidos de Hielscher permite un funcionamiento ininterrumpido en entornos exigentes.
El sofisticado e inteligente software permite el máximo control del proceso y comodidad para el operador. Todos los datos de sonicación se registran automáticamente en una tarjeta SD integrada. Otras funciones inteligentes son la preconfiguración y el almacenamiento de los parámetros de sonicación, la conexión LAN y el control remoto mediante navegador.
La tabla siguiente le ofrece una indicación de la capacidad de procesamiento aproximada de nuestros sonicadores de tamaño laboratorio para la homogeneización de tejidos y otras tareas de preparación de muestras:
Dispositivos recomendados | Volumen del lote | Tasa de flujo |
---|---|---|
UIP400MTP Sonicador de placas de 96 pocillos | placas multipocillo / microtituladoras | n.a. |
CupHorn ultrasónico | CupHorn para viales o vaso de precipitados | n.a. |
GDmini2 | reactor ultrasónico de microflujo | n.a. |
VialTweeter | 0,5 a 1,5 mL | n.a. |
UP100H | 1 a 500 mL | 10 a 200 mL/min. |
UP200Ht, UP200St | De 10 a 1000 ml | 20 a 200mL/min |
UP400St | 10 a 2000 mL | 20 a 400 mL/min. |
tamizadora ultrasónica | n.a. | n.a. |

Ultrasonicador UP200Ht con microtip de 2 mm S26d2 para la sonicación de muestras pequeñas