Ultrasonicatores para la investigación forense
- Los aparatos de ultrasonidos se utilizan para dos procesos principales en los laboratorios forenses: para la extracción y la limpieza.
- La extracción por ultrasonidos se utiliza para obtener sustancias de interés como ADN, restos de drogas u otros compuestos activos.
- La limpieza por ultrasonidos es una herramienta eficaz para eliminar residuos y deposiciones del material de estudio.
Los dispositivos ultrasónicos son una herramienta habitual en los laboratorios analíticos bien equipados. En las investigaciones forenses, los ultrasonidos se utilizan sobre todo para extraer sustancias y limpiar superficies y microfisuras.
Extracción ultrasónica
Los dispositivos ultrasónicos son una herramienta probada para extraer compuestos activos, trazas y residuos de material de muestra, como tejidos, pelo, sangre, huesos y plantas. Entre las aplicaciones habituales de los dispositivos ultrasónicos de laboratorio se incluyen la extracción de ADN, proteínas y compuestos bioactivos como fármacos. Los ultrasonidos son muy eficaces para liberar la materia atrapada en las células o las sustancias aglutinadas, lo que se traduce en un mayor rendimiento de los extractos en menos tiempo. Su uso sencillo, así como su fiabilidad y reproducibilidad, son ventajas importantes de la técnica de extracción asistida por ultrasonidos. Haga clic aquí para obtener más información sobre procesos de extracción por ultrasonidos.
Ejemplo: Extracción de residuos de medicamentos
En las investigaciones forenses, es una tarea recurrente buscar residuos de drogas en muestras de cabello. La extracción de drogas de muestras de pelo es uno de los pasos más sensibles del análisis capilar, ya que las drogas se encuentran firmemente unidas a la estructura del cabello y parcialmente unidas a proteínas, melanina o lípidos del complejo de la membrana celular. El rendimiento de la extracción depende de la estructura química de la droga, el estado de la matriz del pelo, los pasos de fraccionamiento, la polaridad del solvente y la duración del proceso. El uso de ultrasonidos permite conseguir mayores rendimientos en la extracción, a la vez que reduce el tiempo de procesamiento. Por lo tanto, los ultrasonidos constituyen un método fiable para los procesos de extracción en los laboratorios biológicos, clínicos y forenses.
El siguiente gráfico muestra el rendimiento de la extracción obtenida durante un proceso de extracción escalonada de opiáceos (morfina, codeína, heroína, MAM) en metanol de una muestra de cabello tras un fallecimiento por la heroína
Limpieza por ultrasonidos
La ultrasonicación es una excelente técnica para la limpieza, conservación y restauración de metales, cerámica y otros materiales. Las ondas ultrasónicas de un dispositivo ultrasónico tipo sonda permiten eliminar con precisión los depósitos de superficies y pequeños orificios. Las fuerzas mecánicas de limpieza de los ultrasonidos pueden aplicarse con el sonotrodo (sonda) directamente en superficies y en pequeños orificios, (micro)grietas y fisuras eliminando costras, restos, sedimentos o contaminación microbiana no deseados. Gracias a su aplicación exacta y selectiva y a la posibilidad de controlar con precisión la intensidad de los ultrasonidos, los ultrasonicadores no sólo se utilizan en laboratorios forenses, sino también para la restauración y conservación de hallazgos arqueológicos. El fácil manejo y las amplitudes controlables con precisión garantizan una limpieza suave pero eficaz.
La tabla siguiente le ofrece una indicación de la capacidad de procesamiento aproximada de nuestros ultrasonicadores de tamaño laboratorio:
Dispositivos recomendados | Volumen del lote | Tasa de flujo |
---|---|---|
UIP400MTP Sonicador de placas de 96 pocillos | placas multipocillo / microtituladoras | n.a. |
CupHorn ultrasónico | CupHorn para viales o vaso de precipitados | n.a. |
GDmini2 | reactor ultrasónico de microflujo | n.a. |
VialTweeter | 0,5 a 1,5 mL | n.a. |
UP100H | 1 a 500 mL | 10 a 200 mL/min. |
UP200Ht, UP200St | De 10 a 1000 ml | 20 a 200mL/min |
UP400St | 10 a 2000 mL | 20 a 400 mL/min. |
Tamizadora ultrasónica | n.a. | n.a. |
Póngase en contacto con nosotros/Envíenos su pregunta
Literatura/Referencias
- Mozayani, Ashraf; Noziglia, Carla: The Forensic Laboratory Handbook: Procedures and Practice. Springer Science & Business, 2006. 169.
- Pragst, Fritz (2004): Pitfalls in hair analysis. T + K 71/2, 2004. 69-81.
El trabajo de los científicos y técnicos forenses y incluye el examen y análisis de muestras de sangre y cabello, ADN, huellas dactilares, balística, discos duros, vehículos, toxinas, sustancias controladas, patrones de salpicaduras de sangre, rastros, etc. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa, que permite a los laboratorios forenses recabar evidencias objetivas con que ayudar a resolver crímenes, explicar accidentes y desastres para cuerpos policiales en cumplimiento de la ley, el gobierno y las compañías de seguros.
Las áreas de trabajo de los laboratorios forenses se ramifica en los campos de criminalística, botánica, química, dactiloscopia, análisis de ADN, entomología, geología, limnología, patología, podología, serología y toxicología.
Información interesante
A los homogeneizadores ultrasónicos también se los denomina frecuentemente como sonicador de sonda, sonolisador, fraccionador por ultrasonidos, pulverizador ultrasónico, sonoruptor, sonificador, disgregador ultrasónico, fraccionador celular, dispersor ultrasónico o mezclador por ultrasonidos. Estos términos provienen de las distintas aplicaciones que se pueden llevar a cabo por sonicación.