Hielscher Ultrasonics
Estaremos encantados de hablar de su proceso.
Llámanos: +49 3328 437-420
Envíanos un correo: info@hielscher.com

Sonicación de tipo sonda para la preparación de muestras: Una guía completa

La sonicación con sonda es una poderosa herramienta para desintegrar células, cizallar ADN y dispersar partículas en muestras líquidas. Como todas las técnicas de las ciencias de la vida, la microbiología y el análisis clínico, la sonicación requiere una cuidadosa optimización para evitar dañar la muestra, sobre todo cuando se trabaja con materiales sensibles al calor. Siguiendo los consejos – como mantener las muestras en hielo, controlar la amplitud de la sonicación, utilizar el modo de pulso y optimizar la profundidad de inmersión del sonotrodo. – puede obtener resultados eficaces y reproducibles. En última instancia, un protocolo de sonicación bien optimizado garantiza el éxito de las aplicaciones posteriores y preserva la integridad de sus valiosas muestras.

Sonicación – Un paso indispensable en la preparación de muestras

El homogeneizador ultrasónico de laboratorio UP200St de 200 vatios es un potente homogeneizador para la disrupción celular, la extracción de proteínas y el cizallamiento de ADN.La sonicación con sonda es una técnica muy utilizada para la preparación de muestras en la investigación biológica, química y de materiales. El proceso implica el uso de energía ultrasónica para romper células, cizallar ADN, dispersar nanopartículas o emulsionar soluciones. Mediante la transmisión de ondas ultrasónicas de alta energía a través de una muestra líquida por medio de una sonda (sonotrodo, bocina, sonosonda), la sonicación con sonda crea regiones localizadas de alta presión, turbulencia y cavitación, que rompen mecánicamente las estructuras celulares o dispersan homogéneamente las partículas. Sin embargo, la técnica requiere una cuidadosa optimización para evitar dañar la muestra, en particular materiales biológicos sensibles como proteínas y ácidos nucleicos. Esta guía sobre sonicación con sonda ofrece consejos prácticos para una preparación eficaz de las muestras.

Solicitar información




Tenga en cuenta nuestra Política de privacidad.




El homogeneizador ultrasónico UP200Ht montado en un soporte tiene numerosas aplicaciones en investigación, industria y producción.

El homogeneizador ultrasónico de laboratorio UP200Ht es popular en los laboratorios de investigación para la preparación de muestras, lisis, extracción, fragmentación y disolución de ADN.

UP200Ht y UP200St - Homogeneizadores ultrasónicos de laboratorio: Los sonicadores digitales UP200Ht y UP200St son dos potentes modelos de homogeneizador de 200W para preparación de muestras, extracción, lisis, cizallamiento de ADN, emulsificación, dispersión y química.

UP200Ht - Homogeneizador ultrasónico de mano

Vídeo en miniatura

 

  1. Ajustar la amplitud
    La amplitud de la sonicación se refiere a la magnitud de las vibraciones producidas por la sonda. Las amplitudes más altas proporcionan una energía ultrasónica más intensa pero generan más calor, lo que aumenta el riesgo de degradación de la muestra. Por el contrario, las amplitudes más bajas proporcionan una sonicación más suave, reduciendo la acumulación de calor y manteniendo la integridad de la muestra.
    Dependiendo de su aplicación específica, el uso de una amplitud más baja durante un período más largo puede proporcionar mejores resultados que la aplicación de una amplitud muy alta para ráfagas cortas. Este enfoque reduce las posibilidades de degradación térmica al tiempo que garantiza una disrupción o mezcla adecuada de la muestra.
  2.  

  3. Utilizar el protocolo automático de datos
    El protocolo automático de datos de los sonicadores digitales Hielscher facilita la repetibilidad y reproducibilidad de la preparación de muestras por ultrasonidos.El menú inteligente de todos los sonicadores digitales Hielscher dispone de registro automático de datos. En el momento en que encienda su sonicador, todos los datos importantes como la entrada de energía (total y neta), amplitud, potencia, tiempo – Incluso la temperatura y la presión se controlan si se han conectado los sensores de temperatura y presión. Todos los datos se escriben con fecha y hora como archivo CSV en una tarjeta SD integrada.
  4.  

  5. Optimización de la entrada de energía: Obtenga la cantidad adecuada de potencia de ultrasonidos
    La optimización del procesamiento por ultrasonidos mediante el aporte específico de energía (Ws/mL) ofrece un enfoque más reproducible y cuantificable que los protocolos basados en el tiempo. Aunque la duración de la sonicación sigue siendo un factor, es la energía total suministrada por unidad de volumen la que determina en última instancia el grado de disrupción de la muestra. Un aporte energético inadecuado puede dar lugar a una lisis o dispersión incompleta, mientras que un aporte excesivo puede causar degradación molecular, desnaturalización de proteínas o sobrecalentamiento, especialmente en sistemas biológicos o poliméricos sensibles.
    Nuestro consejo: Comience con bajos aportes de energía específica -normalmente en el rango de 10-50 Ws/mL, dependiendo del tipo de muestra- y aumente gradualmente según sea necesario. Supervise el proceso evaluando los cambios físicos (por ejemplo, turbidez, viscosidad, dispersión de partículas) y esté atento a los indicadores de sobre-sonicación, como la formación excesiva de espuma, el aumento de la temperatura o la decoloración de la muestra. Ajuste la amplitud, el ciclo de pulso y la duración en consecuencia para alcanzar la dosis de energía deseada minimizando el estrés térmico o mecánico.
  6.  

  7. Utilice el modo por impulsos para minimizar la acumulación de calor
    Los sonicadores Hielscher pueden funcionar en modo de impulsos, especialmente útil para muestras sensibles a la temperatura. El modo de impulsos alterna entre las fases de sonicación y reposo, lo que permite que la muestra se enfríe entre los impulsos. De este modo se evitan los picos rápidos de temperatura, minimizando el riesgo de degradación inducida por el calor.
  8.  

  9. La importancia del control de la temperatura: Mantenga frías sus muestras
    La sonicación es una técnica de tratamiento no térmica. Sin embargo, de acuerdo con la 2. ley de la termodinámica, toda la energía mecánica se convierte finalmente en calor. El uso de un baño de hielo ayuda a mantener la temperatura de la muestra.La sonicación transfiere energía ultrasónica al líquido, generando calor debido a la turbulencia y la fricción. Si no se controla, esto puede dar lugar a temperaturas elevadas, que pueden degradar muestras biológicas sensibles, como proteínas, enzimas y ácidos nucleicos. Para evitarlo, es fundamental controlar la temperatura durante la sonicación.
    Una de las formas más sencillas y eficaces de evitar el sobrecalentamiento es mantener las muestras en hielo durante todo el proceso de sonicación. Esto ayuda a mantener una temperatura baja y estable y protege la muestra de la degradación térmica.
    Todos los sonicadores digitales Hielscher disponen de control de temperatura. Un sensor de temperatura enchufable mide continuamente la temperatura de la muestra. De acuerdo con el límite de temperatura establecido en el programa, el sonicador se detiene automáticamente cuando se alcanza el límite superior de temperatura y continúa sonicando tan pronto como se alcanza el límite inferior del delta de temperatura establecido.
    Además, puedes:

    • Colocar el tubo de muestra en hielo antes de iniciar el proceso de sonicación.
    • Si son necesarias sesiones prolongadas, interrumpa periódicamente la sonicación para permitir el enfriamiento.
    • Mantenga la muestra en hielo después de la sonicación para estabilizarla aún más.

    Esto es especialmente importante para las muestras de proteínas, ya que éstas pueden desnaturalizarse rápidamente a temperaturas elevadas. Al mantener las muestras frías, se preserva su integridad funcional para aplicaciones posteriores, como Western blotting, ensayos enzimáticos o espectrometría de masas.

  10.  

  11. El tamaño de sonotrodo adecuado para su muestra
    Varios tamaños de sonda o cuerno para el sistema de cizallamiento ultrasónico UP400St, que se utiliza para la homogeneización de tejidos, la disrupción celular, la lisis, la extracción de proteínas, la solubilización celular, la mezcla de tampones, así como el cizallamiento / fragmentación de ADN y ARN.Elegir el tamaño adecuado del sonotrodo para la sonicación de muestras en ciencias de la vida y microbiología es crucial para garantizar una transferencia de energía óptima y una disrupción eficaz de las células o biomoléculas. Un sonotrodo del tamaño adecuado permite una cavitación eficaz, que es esencial para romper las paredes celulares, lisar las células y homogeneizar las muestras. Si el sonotrodo es demasiado grande o demasiado pequeño para el volumen o el tipo de muestra, puede provocar una sonicación desigual, un calentamiento excesivo o una disrupción celular inadecuada, lo que puede comprometer los resultados experimentales. Por lo tanto, seleccionar el tamaño de sonotrodo adecuado ayuda a mantener la integridad de la muestra y garantiza la reproducibilidad de los experimentos.
  12.  

  13. Corregir la profundidad de la sonda: Evitar la formación de espuma y la exposición uniforme
    Sonicador de sonda UP200St con sonotrodo S26d7D para la homogeneización por lotes de muestrasLa colocación de la sonda es un factor crítico, aunque a menudo se pasa por alto, en la sonicación. Una profundidad adecuada de la sonda garantiza una transferencia de energía y una mezcla de la muestra eficientes. Si la sonda es demasiado superficial, puede producirse un exceso de espuma, lo que puede atrapar burbujas de aire y reducir la eficacia de la sonicación. Si la sonda está demasiado profunda, es posible que no se consiga una circulación adecuada, lo que provocaría una sonicación desigual de la muestra.
    La profundidad ideal de la sonda suele situarse entre 1/4 y 1/3 de la altura del líquido en el tubo o recipiente. Experimente con diferentes profundidades para encontrar la posición óptima que maximice la transferencia de energía sin causar espuma.
    Los recipientes de muestras grandes podrían beneficiarse de mover el sonotrodo lentamente a través de la muestra para garantizar una sonicación uniforme de toda la muestra.
    Si utiliza los modelos de sonicador multimuestra CupHorn o UIP400MTP, llene el cuphorn como se describe en el manual.
  14.  

  15. Optimice el proceso de sonicación: Adáptelo a su muestra
    Los sonicadores industriales Hielscher de la serie hdT pueden manejarse de forma cómoda y sencilla a través del mando a distancia del navegador.La clave del éxito de la sonicación con sonda es la optimización. Dado que las distintas muestras, incluidas células, tejidos y sustancias químicas, responden de forma diferente a la energía ultrasónica, es importante adaptar el proceso a sus necesidades específicas. Entre los factores que deben tenerse en cuenta durante la optimización se incluyen
    Volumen de la muestra: Los volúmenes más grandes pueden requerir tiempos de sonicación más largos o amplitudes más altas.
    Viscosidad de la muestra: Las muestras viscosas pueden necesitar una sonicación más intensa para lograr una disrupción suficiente.
    Resultado deseado: Si se lisan tejidos duros, puede ser necesario un régimen de sonicación más intenso, mientras que una sonicación más corta puede ser suficiente para el cizallamiento del ADN.
    Probando y afinando sistemáticamente los parámetros – como la amplitud, la duración y la profundidad de la sonda, puede optimizar el proceso de sonicación para su muestra específica.

Encuentre el sonicador adecuado para su tarea de preparación de muestras

Hielscher Ultrasonics ofrece una gama completa de sonicadores para su tarea de preparación de muestras. Díganos factores importantes como el tipo de muestra, el volumen y la aplicación específica en la que está trabajando. Nuestro equipo de expertos le asesorará gustosamente ofreciéndole el homogeneizador ultrasónico más adecuado para sus experimentos de investigación.

La tabla siguiente le ofrece una indicación de la capacidad de procesamiento aproximada de nuestros ultrasonicadores de tamaño laboratorio:

Dispositivos recomendados Volumen del lote Tasa de flujo
UIP400MTP Sonicador de placas de 96 pocillos placas multipocillo / microtituladoras n.a.
CupHorn ultrasónico CupHorn para viales o vaso de precipitados n.a.
GDmini2 reactor ultrasónico de microflujo n.a.
VialTweeter 0,5 a 1,5 mL n.a.
UP100H 1 a 500 mL 10 a 200 mL/min.
UP200Ht, UP200St De 10 a 1000 ml 20 a 200mL/min
UP400St 10 a 2000 mL 20 a 400 mL/min.
Tamizadora ultrasónica n.a. n.a.

Hielscher Ultrasonics es una empresa con certificación ISO y pone especial énfasis en los ultrasonidos de alto rendimiento con tecnología punta y facilidad de uso. Por supuesto, los ultrasonidos de Hielscher cumplen la normativa CE y los requisitos de UL, CSA y RoHs.

Solicitar más información

Utilice el siguiente formulario para solicitar información adicional sobre sonicadores, aplicaciones y precios de Hielscher. Estaremos encantados de hablar con usted sobre su tarea de preparación de muestras y ofrecerle el sonicador ideal que cumpla sus requisitos.









Tenga en cuenta nuestra Política de privacidad.




 

Este tutorial explica qué tipo de sonicador es el mejor para sus tareas de preparación de muestras como lisis, disrupción celular, aislamiento de proteínas, fragmentación de ADN y ARN en laboratorios, análisis e investigación. Elija el tipo de sonicador ideal para su aplicación, volumen de muestra, número de muestras y rendimiento. Hielscher Ultrasonics tiene el homogeneizador ultrasónico ideal para usted.

Cómo encontrar el sonicador perfecto para la disrupción celular y la extracción de proteínas en ciencia y análisis

Vídeo en miniatura

 

¿Por qué Hielscher Ultrasonics?

  • elevada eficiencia
  • Tecnología punta
  • fiabilidad & robustez
  • control de procesos preciso y ajustable
  • lote & en línea
  • para cualquier volumen
  • software inteligente
  • funciones inteligentes (por ejemplo, programable, protocolización de datos, control remoto)
  • Manejo sencillo y seguro
  • Bajo mantenimiento
  • CIP (limpieza in situ)
VialTweeter en el procesador ultrasónico UP200ST

Sonicador VialTweeter para la sonicación simultánea de 10 muestras, por ejemplo, para alterar células, extraer proteínas y cizallar ADN



Literatura / Referencias

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve la sonicación?

El objetivo de la sonicación es utilizar ondas sonoras, normalmente en el rango de los ultrasonidos, para agitar las partículas de una muestra, facilitando procesos como la disrupción celular, la homogeneización y la ruptura de estructuras moleculares. Se suele utilizar en aplicaciones biológicas, químicas y de ciencia de materiales para mejorar la mezcla, promover reacciones o liberar contenidos celulares.

¿Qué es la técnica de sonicación?

La técnica de sonicación consiste en utilizar ondas ultrasónicas intensas (normalmente a frecuencias entre 20 – 30 kHz) para generar vibraciones rápidas en un medio líquido. Estas vibraciones provocan la formación y el colapso de burbujas microscópicas, un proceso conocido como cavitación acústica. Esta cavitación crea altas presiones y temperaturas localizadas, que pueden alterar las células, dispersar partículas o facilitar reacciones químicas. La técnica de la sonicación se utiliza ampliamente en los laboratorios para aplicaciones como la lisis celular, la extracción, el cizallamiento del ADN, la homogeneización y la síntesis de nanopartículas.

¿Cómo se prepara una muestra para la sonicación?

Para preparar una muestra para la sonicación, el material de la muestra (normalmente líquido o sólidos en suspensión) se coloca en un recipiente adecuado, a menudo un matraz de vidrio, un tubo de plástico o una placa de múltiples pocillos, con volumen suficiente para acomodar las vibraciones ultrasónicas y evitar derrames. Si es necesario, la muestra se diluye con un tampón o disolvente para mantener la concentración deseada y evitar el sobrecalentamiento durante la sonicación. En el caso de muestras sensibles al calor, el recipiente se sumerge parcialmente en un baño de hielo o en una camisa de refrigeración para disipar el calor generado por las ondas ultrasónicas. La sonda del sonicador se coloca adecuadamente para garantizar una transferencia de energía eficaz. Los parámetros como la amplitud, el tiempo y el modo de impulso se ajustan en función de los requisitos específicos del experimento.

¿La sonicación rompe el ADN?

Sí, la sonicación puede romper el ADN. Las ondas ultrasónicas de alta energía generadas durante la sonicación pueden cizallar las moléculas de ADN creando regiones localizadas de alta presión y calor, lo que provoca una tensión mecánica en las cadenas de ADN. El resultado es la fragmentación del ADN en fragmentos más pequeños. El grado de rotura del ADN depende de la duración y la intensidad de la sonicación. En algunos experimentos, como la inmunoprecipitación de la cromatina (ChIP) o la preparación de bibliotecas de secuenciación de nueva generación (NGS), la sonicación se utiliza como técnica fiable para el cizallamiento controlado del ADN.


Ultrasonidos de alto rendimiento La gama de productos Hielscher cubre todo el espectro, desde el ultrasonicador compacto de laboratorio, pasando por las unidades de sobremesa, hasta los sistemas de ultrasonidos totalmente industriales.

Hielscher Ultrasonics fabrica homogeneizadores ultrasónicos de alto rendimiento de laboratorio a tamaño industrial.

Estaremos encantados de hablar de su proceso.

Pongámonos en contacto.