ASTM E2799-22 Protocolo para la evaluación antimicrobiana
El UIP400MTP de Hielscher es un potente y eficiente sonicador de placas de pocillos múltiples diseñado para agilizar el paso de sonicación en el protocolo ASTM E2799-22. Al suministrar energía ultrasónica uniforme en toda la placa de microtitulación, el UIP400MTP garantiza un desprendimiento consistente y fiable de las biopelículas de las tapas de las placas sin dañar las células ni comprometer la integridad de la muestra. Su capacidad de alto rendimiento y su fácil manejo reducen significativamente el tiempo de procesamiento al tiempo que mejoran la reproducibilidad, lo que lo convierte en una solución ideal para los laboratorios que realizan ensayos de viabilidad de biopelículas y pruebas de eficacia antimicrobiana.
ASTM E2799
ASTM E2799 es un método de ensayo normalizado diseñado para evaluar la eficacia de los agentes antimicrobianos contra las biopelículas, centrándose específicamente en Pseudomonas aeruginosa. Las biopelículas son comunidades microbianas complejas que se adhieren a las superficies y muestran una mayor resistencia a los tratamientos antimicrobianos, lo que las convierte en un reto importante en contextos sanitarios, industriales y medioambientales. Este método utiliza el ensayo de concentración mínima de erradicación de biopelículas (MBEC) para proporcionar un marco fiable y reproducible para probar desinfectantes en condiciones de biopelícula realistas.

Sonicador de placas de 96 pocillos UIP400MTP para el cribado de alto rendimiento
¿Cómo contribuye la sonicación a la norma ASTM E2799?
La sonicación desempeña un papel fundamental en el protocolo ASTM E2799 al facilitar el desprendimiento de las biopelículas de las superficies de ensayo, garantizando una evaluación precisa de la viabilidad microbiana tras el tratamiento. Mediante el uso controlado de energía ultrasónica, el protocolo consigue una disrupción eficaz y consistente de la biopelícula sin dañar las células, lo que permite obtener resultados precisos y reproducibles. Esto convierte a la norma ASTM E2799 en una herramienta esencial para avanzar en la investigación de las biopelículas y desarrollar estrategias antimicrobianas eficaces.
Cómo realizar el ensayo MBEC de acuerdo con ASTM E2799-22
El protocolo ASTM E2799-22 describe los pasos para evaluar la eficacia de los agentes antimicrobianos contra las biopelículas. Cuando se utiliza el sonicador de microplacas UIP400MTP de Hielscher, el protocolo puede adaptarse para incorporar este método avanzado de sonicación para el desprendimiento de biopelículas. A continuación se describen los pasos adaptados al uso del sonicador de microplacas UIP400MTP:
- Preparación de biopelículas
Prepare una placa estéril de microtitulación de 96 pocillos con tapas desmontables.
Inocular los pocillos con una suspensión bacteriana estandarizada en un medio de cultivo adecuado.
Coloque la tapa de las espigas en la placa, asegurándose de que las espigas estén completamente sumergidas en la suspensión bacteriana.
Incube la placa en condiciones controladas (por ejemplo, temperatura y tiempo) para permitir la formación de biopelículas en las clavijas. - Tratamiento con agentes antimicrobianos
Tras la formación de la biopelícula, sustituya el medio por medio fresco que contenga los agentes antimicrobianos de ensayo a diferentes concentraciones.
Vuelva a colocar la tapa de la clavija e incube en las condiciones especificadas en el diseño de la prueba. - Preparación para el desprendimiento del biofilm
Después del tratamiento, enjuague la tapa de la clavija sumergiéndola en una solución de enjuague estéril para eliminar los agentes antimicrobianos residuales y las células planctónicas sueltas adheridas. - Desprendimiento de biopelículas con el sonicador UIP400MTP
Preparar una nueva placa de microtitulación de 96 pocillos que contenga un medio de recuperación (por ejemplo, caldo neutralizante).
Separe las biopelículas colocando la tapa de la clavija en los pocillos de la placa del medio de recuperación.
Inserte la placa en el sonicador UIP400MTP, asegurándose de que la tapa y la placa están correctamente alineadas.
Ajustar el sonicador a una amplitud del 70%-80% y sonicar durante 3-4 minutos en modo cíclico, para garantizar un desprendimiento uniforme de la biopelícula sin lisis celular. - Evaluación de la viabilidad del biofilm
Tras la sonicación, procesar el medio de recuperación que contiene las células de biopelícula desprendidas utilizando técnicas microbiológicas o analíticas estándar, como por ejemplo:- Recuento de unidades formadoras de colonias (UFC): Realizar diluciones seriadas y colocar en placas de agar para el recuento de células viables.
- Mediciones de la densidad óptica (DO): Utilice el análisis espectrofotométrico para evaluar la densidad celular.
- Ensayos de viabilidad basados en fluorescencia: Cuantificación de células vivas y muertas mediante colorantes fluorescentes.
- análisis de datos
Comparar los datos de viabilidad de las biopelículas tratadas y no tratadas para determinar la eficacia de los agentes antimicrobianos.
Calcular la concentración mínima de erradicación del biofilm (MBEC) basándose en la concentración necesaria para eliminar las células viables del biofilm. - control de calidad
Asegúrese de que las condiciones de sonicación son consistentes calibrando regularmente el UIP400MTP y verificando que el proceso de desprendimiento del biofilm no da lugar a una lisis o destrucción celular significativa.
Incluya controles apropiados, como biopelículas no tratadas y blancos de sólo medio, para validar los resultados.

Las células de biopelícula formadas en las agujas se desalojaron por sonicación (Hielscher Ultrasound Technology, Teltow, Alemania, UIP250MTP) durante 5 min en placas de 96 pocillos que contenían medio de cultivo fresco para la recuperación de las células.
(Fotografía y estudio: ©de Oliveira et al., 2016)
Al integrar el UIP400MTP en el flujo de trabajo ASTM E2799-22, el proceso de desprendimiento de la biopelícula se optimiza para obtener coherencia, eficacia y aplicaciones de alto rendimiento.
Literatura / Referencias
- FactSheet UIP400MTP Multi-well Plate Sonicator – Non-Contact Sonicator – Hielscher Ultrasonics
- ASTM E2799-22 Standard Test Method for Testing Disinfectant Efficacy against Pseudomonas aeruginosa Biofilm using the MBEC Assay
- De Oliveira A, Cataneli Pereira V, Pinheiro L, Moraes Riboli DF, Benini Martins K, Ribeiro de Souza da Cunha MDL (2016): Antimicrobial Resistance Profile of Planktonic and Biofilm Cells of Staphylococcus aureus and Coagulase-Negative Staphylococci. International Journal of Molecular Sciences 17(9):1423; 2016.
- Martins KB, Ferreira AM, Pereira VC, Pinheiro L, Oliveira A, Cunha MLRS (2019): In vitro Effects of Antimicrobial Agents on Planktonic and Biofilm Forms of Staphylococcus saprophyticus Isolated From Patients With Urinary Tract Infections. Frontiers in Microbiology 2019.
preguntas más frecuentes
¿Qué es la norma ASTM E2799?
ASTM E2799 es un método de prueba estándar establecido por ASTM International para probar la eficacia de los desinfectantes contra la biopelícula de Pseudomonas aeruginosa utilizando el ensayo MBEC. El método se utiliza ampliamente para evaluar la formación de biopelículas, la eficacia antimicrobiana y las interacciones de la superficie del material, permitiendo comparaciones estandarizadas en la investigación relacionada con las biopelículas.
¿Cuál es la diferencia entre ASTM E2799-22 y ASTM E2799-11, ASTM E2799-12 y ASTM E2799-17?
ASTM E2799 es un método de ensayo normalizado que evalúa la eficacia de los desinfectantes contra las biopelículas de Pseudomonas aeruginosa mediante el ensayo MBEC (Concentración Mínima de Erradicación de Biopelículas). Este método ha sido objeto de varias revisiones para mejorar su precisión y aplicabilidad.
- ASTM E2799-11: Esta fue la versión inicial de la norma, que establece los procedimientos fundamentales para evaluar la eficacia de los desinfectantes contra las biopelículas de P. aeruginosa utilizando el ensayo MBEC.
- ASTM E2799-12: Esta revisión incorpora actualizaciones técnicas menores para mejorar la claridad y abordar ambigüedades identificadas en la versión de 2011.
- ASTM E2799-17: En esta actualización, se han realizado modificaciones más significativas en el protocolo, incluyendo ajustes en el proceso de cultivo de biopelículas, la aplicación del tratamiento y los procedimientos de neutralización, con el objetivo de mejorar la reproducibilidad y la alineación con los avances en la investigación de biopelículas.
- ASTM E2799-22: La revisión más reciente refleja los últimos conocimientos científicos y avances tecnológicos en los estudios de biopelículas. Incluye metodologías refinadas para el crecimiento, tratamiento y análisis de biopelículas, garantizando que el método de ensayo siga siendo relevante y eficaz para las evaluaciones actuales de la eficacia de los desinfectantes.
Cada revisión de ASTM E2799 se ha hecho para mejorar la fiabilidad, reproducibilidad y relevancia del método, asegurando que se mantiene al día con el progreso científico y tecnológico en el campo de la investigación de biopelículas.
¿Cuál es la diferencia entre los ensayos MBEC y MBIC?
La diferencia clave entre los ensayos MBEC (Concentración Mínima de Erradicación de Biopelículas) y MBIC (Concentración Mínima Inhibitoria de Biopelículas) radica en su enfoque:
Ensayos MBEC medir la concentración más baja de un agente antimicrobiano necesaria para erradicar completamente las biopelículas preformadas, evaluando la capacidad de una sustancia para eliminar los microorganismos incrustados en la biopelícula.
Ensayos MBIC determinar la concentración más baja de un agente antimicrobiano que impida la formación inicial de biopelículas, evaluando su capacidad para inhibir el desarrollo de biopelículas.
Ambos ensayos son cruciales para comprender la eficacia de los antimicrobianos contra las biopelículas, pero se dirigen a diferentes etapas del ciclo de vida de la biopelícula.
Descubra cómo se utiliza el sonicador de microplacas UIP400MTP para la eliminación de biopelículas en ensayos MBIC.

Hielscher Ultrasonics fabrica homogeneizadores ultrasónicos de alto rendimiento de laboratorio a tamaño industrial.