Producción ultrasónica de ácidos grasos omega-3 liposomales
Los nanoliposomas son portadores de fármacos muy eficaces para mejorar la biodisponibilidad de compuestos bioactivos como ácidos grasos omega-2, vitaminas y otras sustancias. La encapsulación ultrasónica de compuestos bioactivos es una técnica rápida y sencilla para preparar nanoliposomas con altas cargas de fármacos. La encapsulación ultrasónica en liposomas mejora la estabilidad y biodisponibilidad de los compuestos.
Ácidos grasos omega-3 liposomales
Los ácidos grasos omega-3, como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), desempeñan un papel fundamental para el buen funcionamiento de muchas reacciones bioquímicas vitales en el cuerpo humano. El EPA y el DHA se encuentran sobre todo en el pescado de agua fría, el hígado de bacalao y el marisco. Dado que no todo el mundo consume las dos raciones de pescado recomendadas a la semana, el aceite de pescado se utiliza a menudo en forma de suplementos dietéticos. Además, los ácidos grasos omega-3 como el EPA y el DHA se utilizan como terapéutica para tratar enfermedades cardiovasculares y cerebrales, así como en la terapia del cáncer. Para mejorar la biodisponibilidad y la tasa de absorción, la encapsulación ultrasónica en liposomas es una técnica muy utilizada con éxito.
Encapsulación ultrasónica de ácidos grasos omega-3 en liposomas
La encapsulación ultrasónica es una técnica de preparación fiable para formar liposomas con una elevada carga de sustancias activas. La nanoemulsificación ultrasónica altera las bicapas de fosfolípidos e introduce energía para promover el ensamblaje de vesículas anfifílicas de forma esférica, conocidas como liposomas.
La ultrasonicación permite controlar el tamaño de los liposomas en el proceso de preparación por ultrasonidos: El tamaño del liposoma disminuye al aumentar la energía de los ultrasonidos. Los liposomas más pequeños ofrecen una mayor bioaccesibilidad y pueden transportar las moléculas de ácidos grasos con mayor éxito a los lugares diana, ya que su menor tamaño facilita la permeabilidad a través de las membranas celulares.
Los liposomas son conocidos como potentes transportadores de fármacos, que pueden cargarse con sustancias tanto lipofílicas como hidrofílicas debido a la estructura anfifílica de sus bicapas. Otra ventaja de los liposomas es la capacidad de modificarlos químicamente mediante la inclusión de polímeros unidos a lípidos en la formulación, de modo que se mejora la absorción de las moléculas atrapadas en el tejido diana y se prolonga la liberación del fármaco y, por tanto, su tiempo de semivida. La encapsulación liposomal también protege los compuestos bioactivos contra la degradación oxidativa, que es un factor importante para los ácidos grasos poliinsaturados como el EPA y el DHA, que son propensos a la oxidación.
Hadia et al. (2014) descubrieron que la encapsulación ultrasónica de DHA y EPA utilizando el ultrasonicador tipo sonda UP200S gave superior encapsulation efficiency (%EE) with 56.9 ± 5.2% for DHA and 38.6 ± 1.8% for EPA. The %EE for DHA and EPA of liposomes increased significantly using ultrasonication (p valor inferior a 0,05; valores estadísticamente significativos).

Liposomas preparados por ultrasonidos cargados con ácidos grasos DHA y EPA.
estudio e imagen: Hadian et al. 2014
Comparación de eficacia: Encapsulación ultrasónica frente a extrusión de liposomas
Comparando la encapsulación por sonda ultrasónica con la sonicación en baño y la técnica de extrusión, se consigue una formación superior de liposomas mediante la sonicación por sonda.
Hadia et al. (2014) compararon la sonicación con sonda (UP200S), la sonicación en baño y la extrusión como técnicas para preparar liposomas de aceite de pescado omega-3. Los liposomas preparados por sonicación tipo sonda tenían forma esférica y mantenían una elevada integridad estructural. El estudio concluyó que la sonicación tipo sonda de liposomas preformados facilita la preparación de liposomas altamente cargados de DHA y EPA. Mediante la sonicación tipo sonda, los ácidos grasos omega-3 DHA y EPA se encapsularon en la membrana nanoliposomal. La encapsulación hace que los ácidos grasos omega-3 sean altamente biodisponibles y los protege contra la degradación oxidativa.
Factores importantes para obtener liposomas de alta calidad
Tras la preparación de los liposomas, la estabilización y el almacenamiento de las formulaciones liposomales desempeñan un papel crucial para obtener una formulación portadora estable a largo plazo y altamente potente.
Entre los factores críticos que afectan a la estabilidad de los liposomas se encuentran el valor del pH, la temperatura de almacenamiento y los materiales del recipiente de almacenamiento.
Para una formulación acabada, el valor de pH de aproximadamente 6,5 se considera ideal, porque a pH 6,5 la hidrólisis lipídica se reduce a su tasa más baja.
Dado que los liposomas pueden oxidarse y perder su carga de sustancias atrapadas, se recomienda una temperatura de almacenamiento de aproximadamente 2-8 °C. Los liposomas cargados no deben someterse a condiciones de congelación y descongelación, ya que el estrés por congelación-descongelación favorece la fuga de los compuestos bioactivos encapsulados.
El recipiente de almacenamiento y los cierres del recipiente de almacenamiento deben seleccionarse cuidadosamente, ya que los liposomas no son compatibles con ciertos materiales plásticos. Para evitar la degradación de los liposomas, las suspensiones inyectables de liposomas deben almacenarse en ampollas de vidrio en lugar de en viales de inyección con tapón. Debe comprobarse la compatibilidad con los tapones de elastómero de los viales de inyección. Para evitar la fotooxidación de los compuestos lipídicos, es muy importante almacenarlos protegidos de la luz, por ejemplo, utilizando un frasco de vidrio oscuro y almacenándolos en un lugar oscuro. En el caso de las formulaciones liposomadas infusibles, debe garantizarse la compatibilidad de las suspensiones liposomadas con los tubos intravenosos (de plástico sintético). El almacenamiento y la compatibilidad de los materiales deben especificarse en la etiqueta de la formulación liposomal. [cf. Kulkarni y Shaw, 2016].
Ultrasonicadores de alto rendimiento para formulaciones liposomales
Los sistemas de Hielscher Ultrasonics son máquinas fiables utilizadas en la producción farmacéutica y de suplementos para formular liposomas de alta calidad cargados con ácidos grasos, vitaminas, antioxidantes, péptidos, polifenoles y otros compuestos bioactivos. Para satisfacer las demandas de sus clientes, Hielscher suministra ultrasonicadores, desde el compacto homogeneizador manual de laboratorio y los ultarsonicadores de sobremesa hasta sistemas ultrasónicos totalmente industriales para la producción de grandes volúmenes de formulaciones liposomales. La formulación liposomal por ultrasonidos puede llevarse a cabo por lotes o como proceso continuo en línea. Hay disponible una amplia gama de sonotrodos ultrasónicos (sondas) y recipientes de reactor para garantizar una configuración óptima para su producción de liposomas. La robustez de los equipos de ultrasonidos de Hielscher permite un funcionamiento ininterrumpido en entornos exigentes.
En la siguiente tabla encontrará algunas indicaciones sobre la capacidad de procesamiento aproximada de nuestros sonicadores:
Volumen del lote | Tasa de flujo | Dispositivos recomendados |
---|---|---|
1 a 500 mL | 10 a 200 mL/min. | UP100H |
10 a 2000 mL | 20 a 400 mL/min. | UP200Ht, UP400St |
0,1 a 20 L | 0,2 a 4 L/min | UIP2000hdT |
10 a 100 L | 2 a 10 L/min | UIP4000hdT |
n.a. | 10 a 100 L/min | UIP16000 |
n.a. | mayor | Grupo de UIP16000 |
Póngase en contacto con nosotros/Envíenos su pregunta

Homogeneizadores ultrasónicos de alta potencia de laboratorio a piloto y Uso industrial escala.
Literatura / Referencias
- Zahra Hadian, Mohammad Ali Sahari, Hamid Reza Moghimi; Mohsen Barzegar (2014): Formulation, Characterization and Optimization of Liposomes Containing Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Acids; A Methodology Approach. Iranian Journal of Pharmaceutical Research (2014), 13 (2): 393-404.
- Zahra Hadian (2016): A Review of Nanoliposomal Delivery System for Stabilization of Bioactive Omega-3 Fatty Acids. Electron Physician. 2016 Jan; 8(1): 1776–1785.
- Joanna Kopecka, Giuseppina Salzano, PharmDa, Ivana Campia, Sara Lusa, Dario Ghigo, Giuseppe De Rosa, Chiara Riganti (2013): Insights in the chemical components of liposomes responsible for P-glycoprotein inhibition. Nanomedicine: Nanotechnology, Biology, and Medicine 2013.
- Vitthal S. Kulkarni., Charles Shaw (2016): Formulating Creams, Gels, Lotions, and Suspensions. In: Essential Chemistry for Formulators of Semisolid and Liquid Dosages, 2016. 29-41.
Información interesante
¿Qué son los liposomas?
Un liposoma es una vesícula esférica con al menos una bicapa lipídica. Se sabe que los liposomas son excelentes portadores de fármacos y se utilizan como vehículo para administrar nutrientes, suplementos y fármacos en el tejido diana.
Los liposomas suelen estar hechos de fosfolípidos, especialmente fosfatidilcolina, pero también pueden incluir otros lípidos, como fosfatidiletanolamina de huevo, siempre que sean compatibles con la estructura de la bicapa lipídica.
Un liposoma está formado por un núcleo acuoso rodeado por una membrana hidrófoba en forma de bicapa lipídica; los solutos hidrófilos disueltos en el núcleo quedan atrapados y no pueden atravesar fácilmente la bicapa. Las moléculas hidrófobas pueden almacenarse en la bicapa. Por tanto, un liposoma puede cargarse con moléculas hidrófobas y/o hidrófilas. Para transportar las moléculas a un lugar determinado, la bicapa lipídica puede fusionarse con otras bicapas, como la membrana celular, y transportar así las sustancias encapsuladas en el liposoma al interior de las células.
Dado que el torrente sanguíneo de los mamíferos es acuoso, los liposomas transportan la sustancia hidrófoba de forma eficaz a través del organismo hasta las células diana. Por tanto, los liposomas se utilizan para aumentar la biodisponibilidad de moléculas insolubles en agua (por ejemplo, CBD, curcumina, moléculas farmacológicas).
Los liposomas se preparan con éxito mediante nanoemulsificación y encapsulación por ultrasonidos.

Estructura de un liposoma: Núcleo acuoso y bicapa de fosfolípidos con cabezas hidrófilas y colas hidrófobas/lipofílicas.
ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 (ω-3) y omega-6 (ω-6) son ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y contribuyen a numerosas funciones del cuerpo humano. Los ácidos grasos omega-3 son especialmente conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y beneficiosas para la salud.
El ácido eicosapentaenoico o EPA (20:5n-3) actúa como precursor de los eicosanoides prostaglandina-3 (que inhibe la agregación plaquetaria), tromboxano-3 y leucotrieno-5, y desempeña un papel crucial para la salud cardiovascular y cerebral.
El ácido docosahexaenoico o DHA (22:6n-3) es el principal componente estructural del sistema nervioso central de los mamíferos. El DHA es el ácido graso omega-3 más abundante en el cerebro y la retina, y ambos órganos, el cerebro y la retina, dependen de la ingesta dietética de DHA para funcionar correctamente. El DHA favorece una amplia gama de propiedades de las membranas celulares y de señalización celular, especialmente en la materia gris del cerebro, así como en los segmentos externos de las células fotorreceptoras de la retina, que son ricos en membranas.
Fuentes alimentarias de ácidos grasos omega-3
Algunas de las fuentes alimentarias de ω-3 son el pescado (por ejemplo, pescados de agua fría como el salmón, las sardinas o la caballa), el aceite de hígado de bacalao, el marisco, el caviar, las algas marinas, el aceite de algas, las semillas de lino (linaza), las semillas de cáñamo, las semillas de chía y las nueces.
La dieta occidental estándar suele incluir cantidades elevadas de ácidos grasos omega-6 (ω-6), ya que alimentos como los cereales, los aceites de semillas vegetales, las aves de corral y los huevos son ricos en lípidos omega-6. Por otro lado, los ácidos grasos omega-3 (ω-3), que se encuentran principalmente en el pescado de agua fría, se consumen en cantidades significativamente menores, por lo que la proporción omega-3:omega-6 suele estar completamente desequilibrada.
Por ello, los médicos y los profesionales de la salud recomiendan a menudo el uso de suplementos dietéticos de omega-3.
ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos esenciales (AGE) son ácidos grasos que los seres humanos y los animales deben ingerir a través de los alimentos, ya que el organismo los necesita para su correcto funcionamiento vital, pero no puede sintetizarlos. En general, los ácidos grasos esenciales y sus derivados son fundamentales para el cerebro y el sistema nervioso, ya que representan entre el 15% y el 30% del peso seco del cerebro. Los ácidos grasos esenciales se distinguen en saturados, insaturados y poliinsaturados. Para el ser humano, sólo se conocen dos ácidos grasos esenciales, a saber, el ácido alfa-linolénico, que es un ácido graso omega-3, y el ácido linoleico, que es un ácido graso omega-6. Existen otros ácidos grasos que pueden clasificarse como “condicionalmente esencial”Algunos ejemplos son el ácido docosahexaenoico, que es un ácido graso omega-3, y el ácido gamma-linolénico, un ácido graso omega-6.