Producción de biodiésel a partir del aceite extraído de los posos del café
A medida que se intensifican los esfuerzos mundiales para encontrar fuentes de energía sostenibles y renovables, la producción de biodiésel a partir de materiales de desecho ha ido ganando una gran atención. Entre estos materiales, los posos de café representan una oportunidad prometedora. La sonicación intensifica tanto la extracción de aceites de los residuos de café como la transesterificación de estos aceites a biodiésel.
Conversión sostenible de biodiésel a partir de residuos mediante sonicación
La producción sostenible de biodiésel a partir de aceites usados, como los aceites molidos de café, representa una alternativa prometedora a los combustibles fósiles convencionales, ya que responde tanto a la demanda de energía como a la gestión de residuos. La sonicación es un método científicamente probado para mejorar la extracción del aceite de las plantas y el proceso de conversión del biodiésel. La sonicación agiliza las reacciones de transesterificación al crear zonas localizadas de alta energía mediante cavitación acústica, mejorando el contacto entre el aceite y el alcohol y reduciendo la necesidad de altas temperaturas y largos tiempos de reacción.

El reactor ultrasónico UIP16000hdT produce aproximadamente 32MMGY de biodiésel.
La utilización de aceites residuales, como los posos de café usados, como materia prima contribuye a la sostenibilidad al desviar los residuos orgánicos de los vertederos y minimizar la dependencia de los aceites vegetales vírgenes. Este enfoque reduce el impacto ambiental y mejora la viabilidad económica de la producción de biodiésel. Además, la combinación de sonicación y utilización de aceites usados puede aumentar el rendimiento y la eficiencia de la producción de biodiésel, apoyando la transición mundial hacia fuentes de energía renovables.
Extracción ultrasónica de aceite de posos de café usados
La extracción de aceite de los posos de café usados es un paso crucial en el proceso de producción de biodiésel. Los posos de café usados contienen aproximadamente un 10-20% de aceite en peso, dependiendo del tipo de grano de café y del método de extracción. Para extraer este aceite de forma eficiente, se suele utilizar N-hexano como disolvente, pero también se puede emplear éter de petróleo, etanol anhidro, etanol hidratado o metanol.
- Secado de los posos de café usados: Antes de la extracción de aceite, los posos de café usados deben secarse a fondo para reducir el contenido de humedad, que puede inhibir la eficacia del disolvente.
- Extracción ultrasónica con disolvente: Los posos de café usados y secos se mezclan con N-hexano en un reactor, donde el aceite se disuelve en el disolvente. La sonicación con sonda aumenta significativamente el rendimiento de los aceites extraídos. Más información sobre la extracción ultrasónica de aceites.
- Separación: A continuación, la mezcla se filtra para separar los posos de café usados de la solución de N-hexano-aceite.
- Recuperación de disolventes: Por último, el disolvente se evapora o destila, dejando el aceite de café extraído, que está listo para la conversión en biodiésel.
Extracción de aceite y transesterificación de biodiésel asistida por ultrasonidos
Los posos de café (SCG) son ricos en ingredientes valiosos, entre ellos un 15-20% de aceite, que tiene un perfil comparable al de los aceites vegetales. El aceite extraído de los SCG contiene varios ácidos grasos, como linoleico, oleico, linolénico y ácidos grasos saturados. Con el biodiésel de residuos de café se puede fabricar biodiésel según la norma ASTM. El éter de petróleo, el hexano, el etanol anhidro, el etanol hidratado o el metanol son disolventes adecuados.
Aunque la extracción tradicional con disolventes es eficaz, la extracción asistida por ultrasonidos mejora enormemente la eficacia de la recuperación del aceite de los posos de café usados. La sonicación utiliza ondas ultrasónicas de alta intensidad y baja frecuencia para crear cavitación -zonas localizadas de alta presión y temperatura- que mejoran la difusión del disolvente en los posos de café usados, rompiendo las paredes celulares y permitiendo una mayor liberación de aceite.
Además, la transesterificación asistida por ultrasonidos también desempeña un papel fundamental en la conversión del aceite de café extraído en biodiésel. El proceso convencional de transesterificación, que consiste en hacer reaccionar aceites o grasas con alcohol en presencia de un catalizador, puede llevar mucho tiempo y ser menos eficaz cuando se trata de la producción en masa. La sonicación acelera este proceso al mejorar la interacción entre el aceite, el alcohol y el catalizador, lo que acelera los tiempos de reacción y aumenta el rendimiento del biodiésel.

Reactor ultrasónico UIP1000hdT para mejorar la conversión en biodiésel de los aceites extraídos del café molido usado. La sonicación favorece la extracción de aceite de café y la transesterificación de estos aceites a biodiésel.

El estudio comparativo de Lifka y Ondruschka (2004) demuestra la superior eficiencia energética de la mezcla por ultrasonidos frente a la agitación mecánica. Esto convierte a los ultrasonidos en el método de mezcla preferido para la producción de biodiésel.
Ventajas de los sondas sónicas de Hielscher para la extracción de aceite y la producción de biodiésel
- Eficacia mejorada de la extracción de petróleo: Los sonicadores Hielscher mejoran significativamente el rendimiento de aceite durante el proceso de extracción. Al alterar la estructura celular de los posos de café usados, estos dispositivos ultrasónicos permiten una liberación más completa del aceite en el disolvente, minimizando el aceite residual que queda en la biomasa.
- Transesterificación acelerada: La cavitación ultrasónica generada por los sonicadores Hielscher acelera la reacción de transesterificación intensificando la mezcla de los reactivos. Esto reduce el tiempo de reacción y aumenta el rendimiento del biodiésel, lo que hace que el proceso sea más eficaz y rentable.
- Mejora de la calidad del biodiésel: La cavitación uniforme producida por las sondas ultrasónicas de Hielscher garantiza una conversión constante y completa de los triglicéridos en biodiésel. Esto da lugar a un biodiésel de mayor calidad, con menos impurezas y mejores propiedades como combustible, incluido un punto de turbidez más bajo y una mayor estabilidad oxidativa.
- Eficiencia energética: A diferencia de los métodos mecánicos tradicionales, que requieren tiempos de procesamiento prolongados y mayores aportes de energía, la tecnología ultrasónica de Hielscher funciona con niveles de energía más bajos y ofrece resultados superiores. Esto hace que la producción de biodiésel asistida por ultrasonidos sea más sostenible y ecológica.
- Escalabilidad: Hielscher ofrece equipos de ultrasonidos escalables para distintas capacidades de producción, desde pequeñas instalaciones de laboratorio hasta plantas de producción de biodiésel a escala industrial. Esta flexibilidad permite a los productores optimizar sus procesos y alcanzar la máxima productividad.

Producción de biodiésel utilizando diversas guanidinas (3% mol) como catalizador. (A) Reactor discontinuo de agitación mecánica: (metanol:aceite de canola) 4:1, temperatura 65ºC; (B) Reactor discontinuo de ultrasonidos: UP200St, (metanol:aceite de canola) 4:1, 60% amplitud US, temperatura 35ºC. La mezcla por ultrasonidos supera con creces a la agitación mecánica.
(Estudio y gráficos: Shinde y Kaliaguine, 2019)
- elevada eficiencia
- Tecnología punta
- fiabilidad & robustez
- control de procesos preciso y ajustable
- lote & en línea
- para cualquier volumen
- software inteligente
- funciones inteligentes (por ejemplo, programable, protocolización de datos, control remoto)
- Manejo sencillo y seguro
- Bajo mantenimiento
- CIP (limpieza in situ)
Diseño, fabricación y consultoría – Calidad Made in Germany
Los ultrasonidos de Hielscher son conocidos por sus elevados estándares de calidad y diseño. Su robustez y fácil manejo permiten una integración sin problemas de nuestros ultrasonidos en las instalaciones industriales. Los ultrasonidos de Hielscher soportan sin problemas las condiciones más duras y los entornos más exigentes.
Hielscher Ultrasonics es una empresa con certificación ISO y pone especial énfasis en los ultrasonidos de alto rendimiento con tecnología punta y facilidad de uso. Por supuesto, los ultrasonidos de Hielscher cumplen la normativa CE y los requisitos de UL, CSA y RoHs.
Obtenga detalles técnicos y un presupuesto para un reactor de biodiésel de Hielscher.
La producción de biodiésel a partir de aceite extraído de posos de café usados representa una solución sostenible e innovadora tanto para la gestión de residuos como para la producción de energías renovables. La combinación de la extracción de aceite con N-hexano, el procesamiento asistido por ultrasonidos y un proceso de transesterificación catalizado por ácido-base en dos fases maximiza la recuperación de aceite y mejora el rendimiento del biodiésel.
Los sonicadores tipo sonda de Hielscher desempeñan un papel fundamental en la optimización tanto de la extracción de aceite como de la transesterificación del biodiésel. Su tecnología superior garantiza una mayor eficiencia, un procesamiento más rápido y una calidad mejorada, lo que los convierte en una opción excelente para los productores de biodiésel que buscan la sostenibilidad y la rentabilidad en sus operaciones.
En una época en la que la demanda de energías renovables es cada vez mayor, el aprovechamiento de materiales de desecho como los posos de café usados no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también apoya la economía circular al convertir los residuos en valiosos recursos energéticos.
En la siguiente tabla encontrará algunas indicaciones sobre la capacidad de procesamiento aproximada de nuestros sonicadores:
Volumen del lote | Tasa de flujo | Dispositivos recomendados |
---|---|---|
0,5 a 1,5 mL | n.a. | VialTweeter |
1 a 500 mL | 10 a 200 mL/min. | UP100H |
10 a 2000 mL | 20 a 400 mL/min. | UP200Ht, UP400St |
0,1 a 20 L | 0,2 a 4 L/min | UIP2000hdT |
10 a 100 L | 2 a 10 L/min | UIP4000hdT |
15 a 150L | De 3 a 15 l/min | UIP6000hdT |
n.a. | 10 a 100 L/min | UIP16000 |
n.a. | mayor | Grupo de UIP16000 |
Preguntas frecuentes
¿Qué es el aceite de café?
El aceite de café es un extracto rico en lípidos derivado de los granos de café o de los posos de café usados, que contiene una mezcla de triglicéridos, ácidos grasos libres y otros compuestos bioactivos. Se compone principalmente de ácidos grasos insaturados como el linoleico y el oleico, junto con pequeñas cantidades de ácidos grasos saturados como el palmítico. El aceite de café se valora por su potencial en la producción de biodiésel, la cosmética y la industria alimentaria debido a su alto contenido en ácidos grasos y sus propiedades antioxidantes. El proceso de extracción suele implicar el prensado mecánico o la extracción con disolventes, siendo los posos de café usados una fuente abundante y sostenible. La extracción por ultrasonidos proporciona excelentes rendimientos de aceites de café.
¿Para qué se utiliza el aceite de café?
El aceite de café se utiliza en varias industrias, como la cosmética, la farmacéutica y la producción de biodiésel. En cosmética, se valora por sus propiedades hidratantes y antioxidantes, por lo que es un ingrediente habitual en productos para el cuidado de la piel y el cabello. En el campo farmacéutico, el aceite de café se estudia por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Además, debido a su alto contenido en lípidos, el aceite de café es una prometedora materia prima para la producción de biodiésel, ofreciendo una alternativa sostenible a los combustibles convencionales mediante la utilización de materiales de desecho como los posos de café usados.
¿Es sostenible el aceite de café?
Sí, el aceite de café puede considerarse sostenible, sobre todo cuando se obtiene a partir de posos de café usados, que son un residuo habitual de la industria cafetera. El uso de posos de café usados para la extracción de aceite promueve la valorización de los residuos al convertir un subproducto abundante e infrautilizado en un recurso valioso, reduciendo el impacto ambiental y la dependencia de los aceites vegetales vírgenes. Este proceso contribuye a una economía circular al minimizar los residuos y proporcionar una materia prima alternativa para industrias como la producción de biodiésel y cosméticos. Además, la utilización de posos de café ayuda a reducir la huella de carbono asociada a los métodos tradicionales de producción de aceite, lo que mejora aún más su perfil de sostenibilidad.
¿Es escalable la extracción ultrasónica de aceite de café?
La extracción ultrasónica de aceite de café es escalable, especialmente con el uso de reactores ultrasónicos avanzados de flujo continuo, como los diseñados por Hielscher Ultrasonics. Estos reactores están diseñados para el procesamiento continuo a escala industrial, superando muchos de los retos asociados a la ampliación de la sonicación. Al permitir un flujo continuo de materiales a través del reactor, garantizan una cavitación uniforme y una transferencia de energía eficiente, lo que mejora el rendimiento del aceite y la eficacia de la extracción. El diseño de flujo continuo permite un mejor control de los parámetros de procesado, como la temperatura y el aporte de energía, lo que lo hace más eficiente desde el punto de vista energético y rentable que la sonicación tradicional por lotes. Con estas innovaciones tecnológicas, la extracción por ultrasonidos del aceite de café puede ampliarse a niveles industriales manteniendo las ventajas de tiempos de procesado más rápidos, mayores rendimientos y menor consumo de energía, lo que la convierte en una opción viable y sostenible para aplicaciones a gran escala.
¿Cómo mejora la producción de biodiésel la sonicación?
La sonicación mejora la producción de biodiésel al potenciar el proceso de transesterificación mediante el uso de ondas ultrasónicas de alta frecuencia. Estas ondas generan cavitación, lo que crea condiciones localizadas de alta temperatura y alta presión, rompiendo las moléculas de aceite más eficazmente y mejorando la mezcla de los reactivos. De este modo, aumenta la superficie de contacto entre el aceite y el alcohol, lo que acelera la velocidad de reacción, reduce el tiempo de reacción y aumenta el rendimiento del biodiésel. Además, la sonicación puede reducir la necesidad de un exceso de catalizadores y el consumo de energía al permitir que las reacciones se produzcan a temperaturas más bajas. En general, mejora la eficiencia, reduce los costes y favorece una producción de biodiésel más sostenible.
¿Es escalable la producción de biodiésel por ultrasonidos?
Sí, la sonicación es escalable, pero su escalabilidad requiere ciertos requisitos previos. Mientras que la sonicación es muy eficaz en modo discontinuo a nivel de laboratorio y a pequeña escala para la producción de biodiésel, para el escalado a niveles industriales se recomienda el uso de reactores ultrasónicos en línea. Los reactores ultrasónicos de flujo continuo de Hielscher consiguen una cavitación y mezcla uniformes en reactores de gran tamaño, lo que puede resultar difícil y permite obtener rendimientos constantes de biodiésel, mejorar la eficacia de la reacción y reducir el tiempo de procesamiento. El diseño avanzado de los reactores ultrasónicos y la eficiencia energética son fundamentales para que la sonicación sea más factible y rentable a escala industrial.
Literatura / Referencias
- Caballero Galván, Ashley; Restrepo, Daissy;Ortiz-Sánchez, Mariana; Cardona, Carlos Ariel (2018): Analysis of Extraction Kinetics of Bioactive Compounds from Spent Coffee Grounds (Coffea arábica). Waste and Biomass Valorization 9, 2018.
- Abdullah, C. S. ; Baluch, N.; Mohtar S. (2015): Ascendancy of ultrasonic reactor for micro biodiesel production. Jurnal Teknologi (Sciences & Engineering) 77:5; 2015. 155-161.
- Abdullah, C. S. ; Baluch, N.; Mohtar S. (2015): Ascendancy of ultrasonic reactor for micro biodiesel production. Jurnal Teknologi (Sciences & Engineering) 77:5; 2015. 155-161.
- Ali Gholami, Fathollah Pourfayaz, Akbar Maleki (2021): Techno-economic assessment of biodiesel production from canola oil through ultrasonic cavitation. Energy Reports, Volume 7, 2021. 266-277.
- Wu, P., Yang, Y., Colucci, J.A. and Grulke, E.A. (2007): Effect of Ultrasonication on Droplet Size in Biodiesel Mixtures. J Am Oil Chem Soc, 84: 877-884.
- Kumar D., Kumar G., Poonam, Singh C. P. (2010): Ultrasonic-assisted transesterification of Jatropha curcus oil using solid catalyst, Na/SiO2. Ultrasonics Sonochemistry 2010 Jun; 17(5): 839-44.
- Leonardo S.G. Teixeira, Júlio C.R. Assis, Daniel R. Mendonça, Iran T.V. Santos, Paulo R.B. Guimarães, Luiz A.M. Pontes, Josanaide S.R. Teixeira (2009): Comparison between conventional and ultrasonic preparation of beef tallow biodiesel. Fuel Processing Technology, Volume 90, Issue 9, 2009. 1164-1166.
- Darwin, Sebayan; Agustian, Egi; Praptijanto, Achmad (2010): Transesterification Of Biodiesel From Waste Cooking Oil Using Ultrasonic Technique. International Conference on Environment 2010 (ICENV 2010).
- Nieves-Soto, M., Oscar M. Hernández-Calderón, C. A. Guerrero-Fajardo, M. A. Sánchez-Castillo, T. Viveros-García and I. Contreras-Andrade (2012): Biodiesel Current Technology: Ultrasonic Process a Realistic Industrial Application. InTechOpen 2012.
Naeem, Marwa; Al-Sakkari, Eslam; Boffito, D; Rene, Eldon; Gadalla, Mamdouh; Ashour, Fatma (2023): Single-stage waste oil conversion into biodiesel via sonication over bio-based bifunctional catalyst: Optimization, preliminary techno-economic and environmental analysis. Fuel, 2023.

Hielscher Ultrasonics fabrica homogeneizadores ultrasónicos de alto rendimiento de laboratorio a tamaño industrial.