Hielscher Ultrasonics
Estaremos encantados de hablar de su proceso.
Llámanos: +49 3328 437-420
Envíanos un correo: info@hielscher.com

Homogeneizadores ultrasónicos para la desaglomeración de nanomateriales

Los sonicadores Hielscher proporcionan una desaglomeración precisa y fiable de nanomateriales, ya sea en vasos de laboratorio o a escala de producción. Ayudan a investigadores e ingenieros a lograr resultados consistentes en aplicaciones nanotecnológicas.

Desaglomeración de nanomateriales: Retos y soluciones de Hielscher

Las formulaciones de nanomateriales a menudo se enfrentan a problemas de aglomeración, tanto en el laboratorio como a escala industrial. Los sonicadores de Hielscher solucionan este problema con la cavitación ultrasónica de alta intensidad, que rompe y dispersa eficazmente las partículas. Por ejemplo, en las formulaciones de nanotubos de carbono, desenredan los haces, mejorando las propiedades eléctricas y mecánicas.

Nano dispersión ultrasónica de sílice

La desaglomeración ultrasónica de nanomateriales produce distribuciones uniformes y estrechas del tamaño de las partículas.

Guía paso a paso para dispersar y desaglomerar nanomateriales

  1. Elija su sonicador: Seleccione un sonicador Hielscher en función del volumen y la viscosidad de su muestra. Póngase en contacto con nosotros si necesita ayuda para elegir el modelo adecuado.
  2. Prepare la muestra: Mezcle el nanomaterial con un disolvente o líquido adecuado para su aplicación.
  3. Establecer parámetros de sonicación: Ajuste la amplitud y el pulso en función de su material y sus objetivos. Póngase en contacto con nosotros para obtener recomendaciones específicas.
  4. Supervisar el progreso: Tome muestras periódicas para comprobar la dispersión y ajustar la configuración si es necesario.
  5. Estabilizar la dispersión: Añada tensioactivos o utilice el material inmediatamente para mantener la estabilidad.
La sonicación está bien establecida en la desaglomeración y funcionalización de nanopartículas termoconductoras, así como en la producción de nanofluidos estables de alto rendimiento para aplicaciones de refrigeración.

Desaglomeración ultrasónica de nanotubos de carbono (CNT) en polietilenglicol (PEG)

Vídeo en miniatura

Solicitar información




Tenga en cuenta nuestra Política de privacidad.




Preguntas frecuentes sobre la desaglomeración de nanomateriales (FAQ)

  • ¿Por qué se aglomeran las nanopartículas?

    Las nanopartículas se aglomeran porque su elevada relación superficie-volumen aumenta la energía superficial. Para reducir esta energía, se agrupan, impulsadas por fuerzas como las interacciones de van der Waals, las atracciones electrostáticas o las fuerzas magnéticas. La aglomeración puede perjudicar sus propiedades únicas, como la reactividad y el comportamiento óptico o mecánico.

  • ¿Qué impide que las nanopartículas se adhieran entre sí?

    Las modificaciones de la superficie pueden impedir que las nanopartículas se adhieran entre sí. La estabilización estérica utiliza polímeros o tensioactivos para crear una barrera, mientras que la estabilización electrostática añade cargas para repeler las partículas. Ambos métodos reducen fuerzas atractivas como las de van der Waals. La ultrasonicación ayuda a estos procesos mejorando la dispersión y la estabilización.

  • ¿Cómo evitar la aglomeración de nanopartículas?

    La prevención de la aglomeración implica técnicas de dispersión adecuadas, como la ultrasonicación, la selección del medio adecuado y la adición de agentes estabilizadores. Los tensioactivos, polímeros o recubrimientos proporcionan repulsión estérica o electrostática. La ultrasonicación, con sus elevadas fuerzas de cizallamiento, es más eficaz que otros métodos más antiguos, como la molienda por bolas.

  • ¿Cómo podemos desaglomerar los nanomateriales?

    La desaglomeración de nanomateriales suele requerir energía ultrasónica. La sonicación crea burbujas de cavitación que se colapsan con fuertes fuerzas de cizallamiento, rompiendo los grupos. La potencia de la sonicación, su duración y las propiedades del material afectan a su eficacia para separar nanopartículas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre aglomerado y agregado?

    Los aglomerados son agrupaciones débilmente unidas por fuerzas como las de van der Waals o los enlaces de hidrógeno. A menudo pueden separarse mediante fuerzas mecánicas como la agitación o la sonicación. Los agregados, sin embargo, son agrupaciones fuertemente unidas, a menudo con enlaces covalentes o iónicos, lo que los hace más difíciles de separar.

  • ¿Cuál es la diferencia entre coalescer y aglomerar?

    La coalescencia implica la fusión de partículas en una entidad, a menudo mediante la combinación de sus estructuras internas. La aglomeración se refiere a partículas que se agrupan mediante fuerzas más débiles sin fusionar sus estructuras. La coalescencia forma uniones permanentes, mientras que los aglomerados a menudo pueden separarse en las condiciones adecuadas.

  • ¿Cómo se rompen los aglomerados de nanomateriales?

    Para romper los aglomerados hay que aplicar fuerzas mecánicas como la ultrasonicación. La sonicación genera burbujas de cavitación que se colapsan con intensas fuerzas de cizallamiento, separando eficazmente las partículas unidas por interacciones débiles.

  • ¿Qué hace la sonicación con las nanopartículas?

    La sonicación utiliza ondas ultrasónicas de alta frecuencia para crear cavitación en un líquido. Las fuerzas de cizallamiento resultantes rompen los aglomerados y dispersan las nanopartículas. Este proceso garantiza una distribución uniforme del tamaño de las partículas y evita la reaglomeración.

  • ¿Cuáles son los métodos de dispersión de nanopartículas?

    Los métodos de dispersión de nanopartículas incluyen procesos mecánicos, químicos y físicos. La ultrasonicación es un método mecánico muy eficaz, que rompe los grupos y dispersa las partículas uniformemente. Los métodos químicos utilizan tensioactivos o polímeros para estabilizar las partículas, mientras que los métodos físicos ajustan las propiedades del medio, como el pH o la fuerza iónica. La ultrasonicación suele complementar estos métodos.

  • ¿Qué es el método de sonicación para la síntesis de nanopartículas?

    La sonicación ayuda a la síntesis de nanopartículas mejorando la cinética de reacción mediante la cavitación. El calor y la presión localizados favorecen la nucleación y el crecimiento controlados, lo que permite un control preciso del tamaño y la forma de las partículas. Este método es versátil para crear nanopartículas con propiedades a medida.

  • ¿Cuáles son los dos tipos de métodos de sonicación?

    La sonicación con sonda por lotes consiste en colocar una sonda en un recipiente de muestra, mientras que la sonicación en línea bombea la muestra a través de un reactor con una sonda ultrasónica. La sonicación en línea es más eficaz para aplicaciones a gran escala, ya que garantiza un aporte de energía y un procesamiento uniformes.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en sonicar las nanopartículas?

    El tiempo de sonicación depende del material, la concentración de la muestra y las propiedades deseadas. Puede oscilar entre segundos y horas. Optimizar el tiempo es crucial, ya que una sonicación insuficiente deja aglomerados, mientras que una sonicación excesiva corre el riesgo de dañar las partículas o provocar cambios químicos.

  • ¿Cómo afecta el tiempo de sonicación al tamaño de las partículas?

    Una sonicación más prolongada reduce el tamaño de las partículas al romper los aglomerados. Sin embargo, más allá de un punto, la sonicación adicional puede causar una reducción mínima del tamaño o cambios estructurales. Equilibrar el tiempo de sonicación garantiza el tamaño de partícula deseado sin dañar el material.

  • ¿La sonicación rompe las moléculas?

    La sonicación puede romper moléculas en condiciones de alta intensidad, provocando la rotura de enlaces o reacciones químicas. Esto es útil en sonoquímica, pero suele evitarse durante la dispersión de nanopartículas para mantener la integridad del material.

  • ¿Cómo se separan las nanopartículas de las soluciones?

    Las nanopartículas pueden separarse mediante centrifugación, filtración o precipitación. La centrifugación clasifica las partículas por tamaño y densidad, mientras que la filtración utiliza membranas con tamaños de poro específicos. La precipitación altera las propiedades de la solución para aglomerar las nanopartículas y separarlas.

El sonicador UP400St de Hielscher desaglomera nanomateriales

Sonicador Hielscher UP400St para la desaglomeración de nanomateriales

Investigación de materiales con Hielscher Ultrasonics

Los sonicadores tipo sonda de Hielscher son herramientas valiosas para la investigación de nanomateriales. Abordan eficazmente los retos de la desaglomeración de nanopartículas y ofrecen soluciones fiables para aplicaciones de ciencia de materiales.
Póngase en contacto con nosotros para saber cómo nuestra tecnología de sonicación puede mejorar sus procesos e investigación de nanomateriales.

Solicitar más información

Utilice el siguiente formulario para solicitar información adicional sobre procesadores ultrasónicos, aplicaciones y precio. Estaremos encantados de hablar con usted sobre su proceso y ofrecerle un sistema de ultrasonidos que cumpla sus requisitos.









Tenga en cuenta nuestra Política de privacidad.






Nanomateriales comunes que requieren desaglomeración

La desaglomeración es crucial para optimizar el rendimiento de los nanomateriales en diversas aplicaciones. La desaglomeración ultrasónica garantiza una dispersión uniforme, mejorando la funcionalidad de los nanomateriales en campos científicos e industriales.

  1. nanotubos de carbono (CNT): Esencial para los nanocompuestos, la electrónica y el almacenamiento de energía debido a sus propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas.
  2. Nanopartículas de óxido metálico: Incluye el dióxido de titanio, el óxido de zinc y el óxido de hierro, vitales para la catálisis, la energía fotovoltaica y los usos antimicrobianos.
  3. Grafeno y óxido de grafeno: Materiales clave para tintas conductoras, electrónica flexible y materiales compuestos, que requieren una dispersión adecuada para maximizar sus propiedades.
  4. Nanopartículas de plata (AgNPs): Se aplica en revestimientos, textiles y productos sanitarios por su eficacia antimicrobiana, beneficiándose de una dispersión uniforme.
  5. Nanopartículas de oro (AuNPs): Ampliamente utilizado en la administración de fármacos, catálisis y biosensores por sus características ópticas únicas.
  6. nanopartículas de sílice: Mejora los cosméticos, los productos alimentarios y los polímeros aumentando su durabilidad y funcionalidad.
  7. Nanopartículas cerámicas: Se utiliza en revestimientos, electrónica y dispositivos biomédicos por su dureza y conductividad.
  8. nanopartículas poliméricas: Diseñado para la administración de fármacos, requiere una desaglomeración eficaz para obtener tasas de liberación constantes.
  9. Nanopartículas magnéticas: Como las nanopartículas de óxido de hierro, utilizadas en agentes de contraste de resonancia magnética y tratamientos contra el cáncer, que dependen de una dispersión adecuada para obtener propiedades magnéticas óptimas.

 

En este vídeo le demostramos la notable eficacia del sonicador UP200Ht dispersando polvo de carbón en agua. Observe con qué rapidez la ultrasonicación vence las fuerzas de atracción entre las partículas y mezcla el polvo carbonoso difícil de mezclar en el agua. Debido a su excepcional poder de mezcla, la sonicación se utiliza habitualmente para producir nanodispersiones uniformes de negro de carbono, C65, fullerenos C60 y nanotubos de carbono (CNT) en la industria, la ciencia de los materiales y la nanotecnología.

Dispersión ultrasónica de materiales de carbono con la sonda ultrasónica UP200Ht

Vídeo en miniatura

 

Estaremos encantados de hablar de su proceso.

Pongámonos en contacto.